Subscribe to my full feed.

16 febrero 2009

Big Culo Day 2009

En 2008 la blogosfera cómiquera estaba dispersa y sin ningún objetivo común. Esto nos hacia vulnerables, Jotace se dio cuenta de ello, e intento unirnos bajo su mando (claramente un paso más en el plan marciano de dominación mundial). Como somos dispares, penso en lo único que tenemos todo el mundo en común y que a todos nos gusta....los culos!. Así nacio el Big Culo Day (version libre de la historia). Y jotace vio que estaba bien, y decidio repetirlo. ¿Por qué? Porque sí, como si fuera necesario un motivo para ver culos...

Esta es mi humilde aportación al BIG CULO DAY 2009



Como todos sabeis, en Marzo se estrenará Watchmen, la que se espera que sea la pelicula del año. Pues bien, ¿como llamar la atención del publico en sus carteles?. Efectivamente, con culos!









Pero esta técnica ya se uso en su momento, para anunciar los cómics, exactamente con las mismas imagenes, pero en blanco y negro....









Aunque, sinceramente, a mi me gusta más el poster especifico de la película, dedicado a Espectro de Seda II





Y para terminar, un culo que no tiene nada que ver con Watchmen, pero me apetece poner... Jean Grey (alias Fénix)!!





¡¡Feliz Big Culo Day 2009 a todos vosotros!!

15 febrero 2009

Regalos de Reyes

Si, ya se que ha pasado más de un mes desde el día de reyes, pero por diversos motivos no he podido hacer esta entrada hasta ahora...y claro, no iba a dejar pasar la oportunidad de daros envidia :P

Espero que no se me olvide nada. Empecemos:


* Un libro para aprender a dibujar personajes de fantasia



* Un bloc de dibujo



* Un set de rotuladores permanentes, para entintar.



* Una tarjeta de memoria SD de 2Gb, que no podia fotografiar por que estaba dentro de la cámara

* Una cámara de fotos, la fotografia es de la caja.



* Un esqueleto de dinosaurio.



* "Tokio Blues" de Haruki Murakami.



* DVD "El caballero oscuro".



* DVD "Indiana Jones y la calavera de cristal".



* DVD "Beowoulf".



* DVD "Pesadilla antes de Navidad".



* DVD "Mortadelo y Filemon II".



* DVD "El Increible Hulk".



* "Maus", de Art Spielgeman



* "Dos Velas para el diablo", de Laura Gallego



* "Alejandro Magno y las águilas de Roma", de Javier Negrete



* "Dexter, el oscuro pasajero", de Jeff Lindsay



* "La venganza de Aurek" de Tanya Huff



* Un maletín de pintor



* Cientos de lápices y rotuladores



* Unos zapatos



* Una cajita con las caras de Darth Vader y Yoda.



* "13 Leyendas Urbanas", del Circulo de Escritores Errantes.



Creo que eso fue todo....Ahora una fotillo de familia :P

12 febrero 2009

Marlenne

Un nuevo relato, el más subido de tono que he escrito, espero que os guste, y ya sabeis que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

------------------------------------------------------------------------------------

La noche es oscura, fuera el viento sopla cada vez con más fuerza y mientras tanto me encuentro en mi habitación, con mi fiel compañera. Desde hace días no soy capaz de separarme de ella, justo desde que Marlenne me dejo. Desde ese momento la botella de ron ha sido mi única y fiel compañera. Mi consuelo, mi dulce alivio en este mar de lágrimas.

Doy un largo sorbo, apurando hasta la última gota del preciado néctar, arrastrándome hasta la cama donde moriré, como cada noche, entre lágrimas y sollozos, con un brazo por fuera de la cama, dejando que el cristal de la botella se quede chocando contra sus hermanas y deseando no despertar jamas.

Como cada noche, el mismo sueño inunda mi mente, mezclando recuerdos, odios y deseos. Me encuentro desnudo sobre mi cama mirando hacia la puerta, y allí, en el umbral, esta ella, con su melena morena ondeando al viento, acercándose lentamente a la cama, moviendo suavemente sus pronunciadas curvas mientras va quitándose la ropa. Con calma, haciéndose esperar. A cada paso, una prenda. Empieza con los zapatos y, creyéndose que no me doy cuenta, los calcetines. Todo en un ágil y veloz gesto. Continua con el pantalón. Se lo desabrocha y, con sus sensuales movimientos de cadera, hace que lentamente deje al aire esa sedosa piel rosada que tiene, junto a un minúsculo tanga rojo que protege su mayor tesoro. Con tranquilidad y parsimonia, sin dejar de mover la cadera de un lado a otro mientras se acerca, empieza a desabrocharse uno a uno los botones de la camisa, hasta mostrar ese precioso sostén de encaje rojo, única prenda que cubre ya sus pechos.

Por fin llega hasta la cama, y una de mis manos se pierde entre sus cabellos mientras la otra recorre, lentamente, hasta el último centímetro de su piel, su suave piel. Puedo sentir como mi lengua juguetea con la suya en una hermosa danza llena de pasión. La sangre empieza a acumularse en mi pene, dotándolo del vigor necesario mientras mis labios se posan en su estilizado cuello. Mi mano, experta en estas lides, quita el seguro que impedía a sus senos recibir el aire de la libertad, mientras que la suya baja, despacio, desde mi pecho hasta la naciente verga. Pasamos varios minutos de intenso magreo mutuo donde revivo los placeres que tanto anhelo, y recuerdo ese ligero sabor dulce de sus senos. Un sabor que nunca he sabido identificar, pero que me vuelve loco. Al igual que su perfume, esa esencia de vainilla que inunda mi olfato cuando se sube encima mía para, en un gesto de intenso placer, introducirse de golpe mi miembro en su interior.

Entre jadeos y sudores, nos movemos violentamente surcando la ola del placer. Varias veces cambiamos las posturas alternando el mando en esta danza, cediéndolo gustoso el uno al otro. Nuestros cuerpos se funden una y otra vez en uno solo, sudoroso y jadeante, lleno de intenso placer. De repente, y sin previo aviso, ya no soy yo el que disfruta de esa sesión de sexo, dejo de sentir su caliente cuerpo sobre mi, y el mio ha dejado de estar sudoroso. Su aroma dulzón sigue inundando la habitación, pero ahora soy un simple espectador, que esta de pie, frente a la cama, mientras ella gime, jadea, suda y disfruta en brazos de otro hombre. No es mi pene el que se introduce en su boca y es besado apasionantemente, no son mis ojos los que se encuentran con su mirada viciosa, no son mis labios los que besan su piernas hasta llegar a su sexo, no es mi lengua la que estimula su clítoris hasta hacerla llegar al orgasmo.

Intento salir de la habitación, pero unas cadenas me atan, obligándome a mirar. Intento cerrar los ojos, pero mis parpados se vuelven transparentes. Mire a donde mire, sólo la veo a ella, yaciendo junto a ese desconocido. Ella, mi amor, mi vida, mi cielo, esta siendo poseída una y otra vez por otra persona. Otro es quien la esta haciendo gozar, otras manos son las que recorren su piel, las que masajean esos suaves pechos, las que se entretienen acariciando sus oscuros y resultones pezones. Otros dedos son los que bajan por su estomago y se encierran dentro de su preciado tesoro, sacándola cada vez más y más gemidos, hasta que su vagina se inunda de su flujo, ese momento tan largamente esperado, el ideal para introducir, de nuevo, su pene erecto.

El sol golpea mi cara, sacándome una vez más de esa horrible pesadilla. Llevo una decena de noches sufriendo el mismo sueño, y otras tantas botellas de ron se acumulan a mi alrededor. Busco alguna que este llena, pero, para mi desesperación, no queda una sola gota de mi néctar de vida. Haciendo de tripas corazón me prometo a mi mismo, como cada día, que hoy sera distinto, que hoy por fin conseguiré cambiar mi rutina. Me visto como buenamente puedo, y bajo a la compra. Tras coger todo lo necesario me dirijo a la caja, donde esta ella, Marlenne, y meto la mano en el bolsillo, agarrando su interior con fuerza. Como todos los días, apenas intercambiamos dos palabras, como con cualquier otro cliente, pago mi botella de ron y vuelvo a casa. Un día más he sido incapaz. Cuando salgo del supermercado, saco mi mano del bolsillo, abro la cajita que sujetaba y miro el anillo que la compre el día que me dejo. Cierro la caja y la vuelvo a meter en el bolsillo, con lágrimas en los ojos y pensando que mañana se lo daré, al fin y al cabo es suyo. Abro la botella, y mientras echó un largo primer sorbo pienso que mañana será otro día. Como siempre.

------------------------------------------------------------------------------------

Espero vuestros comentarios.

11 febrero 2009

XIV Salón del Cómic de Granada

Uno de mis objetivos este año es enterarme del mayor número de salones de cómic posibles, asi que os agradecere cualquier tipo de información al respecto que tengais.

Del primero que tengo constancia (y al que posiblemente vaya) es del XIV Salón del Cómic de Granada, que tendra lugar del 5 al 8 de Marzo de 2009. La página web informativa (http://www.saloncomicgranada.com/) es un pelín cutre, y aún no esta operativa al 100%, pero podemos ver, entre otras cosas la lista de Stand y de Invitados.

Lista de Stands:

  • Otakuland

  • El baúl de los recuerdos

  • Atlántica Comic

  • Época Distribuciones

  • Norma Editorial

  • Akiba S.L. + Gamesten

  • Mundo Fantasía

  • Viaje a Bizancio Ediciones

  • Escuela Arte Granada

  • Ponentmon

  • Comic Hunter

  • JJ Comics

  • L’universe du bonbon

  • Ociojoven

  • Posters Hollywood

  • Mong

  • NOSTROMO

  • Escuela de Arte de Granada

  • El Coleccionista

  • Alien 8 coleccionista

  • Fantasy World

  • Junius Seven

  • Librería Flash Joven

  • Área de Fiestas y Juventud Ayto. de San Roque

  • www.kmerchan.com

  • Kame House comcis

  • www.regalosdecine.com

  • FICROMIC

  • Insomnio

  • AnipopGame

  • Ariadna Editorial

  • www.merchanime.com

  • Área de Juventud del Ayto. de Málaga

  • Comixcity Wolverine

  • Volumen Cultural S.A

  • La esquina del coleccionista

  • Comic Stores

  • La Duna


Lo primero que llama la atención es la falta de editoriales tanto importantes, ¿Donde esta Planeta o Paninni?, como algunas minoritarias típicas de estos eventos, ¿Que paso con Aleta o con Dolmen?. Parece que en este salón las firmas se reduciran a las oficiales del evento. Ya que hablamos de eso, los autores invitados son:

  • Adam Kubert

  • Orson Scott Card

  • Philippe Xavier

  • Yishan li

  • Howard Chaykin

  • Mike Ratera

  • Pasqual Ferry

  • Sebas Martin

  • Carlos Pacheco

  • Rafa Marin

  • Paco Roca

  • Fco. Javier Pérez

  • Gaspar Naranjo

  • Juan Gargallo

  • Alberto Vazquez


Aquí es donde reside el atractivo del salón, con la presencia de grandisimos autores tanto a nivel internacional (Orson Scott Card, Adam Kubert, Howard Chaykin..) como a nivel nacional (Pasqual Ferry, Carlos Pacheco, Rafa Marin...)

Un plantel muy atractivo, para cuatro días de friquerios donde, seguramente, haya mucho menos gente que en Madrid o Barcelona. En definitiva una oportunidad inmejorable de conseguir algunos dibujos ¿Chaykin dibujara o hara como en Madrid y sólo firmara? y alguna que otra firmita.

Mis reseñas

Llevaba unos días sin actualizar...y eso se nota (y aun me falta por poner alguna cosilla :P)

Bueno, para los que no lo sabeis aparte de este blog y de trastear con mi web tambien reseño libros para el ezine Aurora Bitzine

Asi que aquí ire poniendo el listado de mis reseñas, actualizandolo cuando sea necesario:

La muerte del Nigromante - Aurora Bitzine Nº59 - Junio 2007

Inferno - Aurora Bitzine Nº57 - Abril 2007

Tierra de Cometas - Aurora Bitzine Nº54 - Enero 2007

La cámara Oscura - Aurora Bitzine Nº53 - Diciembre 2006

Industria, Luz y Magia - Aurora Bitzine Nº51 - Octubre 2006

Voy a poner las que tengo pendiente de enviar/publicar...que como hace tanto de este post lo tenia perdido (realmente es una excusa para reflotarlo).

* Un mago de Terramar (Historias de Terramar I) -> Enviado
* Las tumbas de Atuan (Historias de Terramar II) -> Pendiente Revisión
* La costa más lejana (Historias de Terramar III) -> En proceso de Escritura
* Tehanu (Historias de Terramar IV) -> Pendiente de leer
* En el otro viento (Historias de Terramar V) -> Pendiente de leer

10 febrero 2009

Dibujos Expocomic 2008

Bueno, hace tiempo os prometi los dibujos del salón del cómic de Madrid de 2008 y hoy, por fin, he podido subirlos aquí.

Son estos:

Darth Vader de R.F. Bach



Ender de Pascual Ferry



Sylar de Kenny Ruiz



Lobo de Mike McKlone



Demonio de Azpiri



Mujer de Cris Ortega



Como parece estar siendo la costumbre en los últimos salones, en las colas de espera entable conversación con toda una artista en ciernes que me hizo un dibujillo.

La violinista de Desiree Bresend




Para terminar, os pondre al Principe de los Saiyans dibujado por 4 de los 6 Bull Damm (A los otros dos en cuanto los pillé se lo pido tambien xD)

Vegeta de Peré Perez



Vegeta de Joan Fuster



Vegeta de Vicente V. Vega



Vegeta de Kenny Ruiz



Tengo algún dibujo más, pero esta en los cómics que lleve, y eso me resulta más complicado de escanear...

09 febrero 2009

Dos velas para el Diablo, de Laura Gallego

Hacia tiempo que no me leia un libro tan rápido (aunque estos días me estoy asombrando de la velocidad con la que leo..), como decía, hacia mucho tiempo que un libro no me absorvia tanto que no podia despegar los ojos de las páginas atrapado por la atmosfera fantastica de una historia, pero empezemos por el principio

El libro, escrito en primera persona y tiempo presente, cuenta la historia de Cat (Caterina), hija de un ángel asesinado por un demonio, que, tras la muerte de su padre, decide investigar para así descubrir por quién y por qué fue asesinado su padre. Desde la lejana Polonia, llega haciendo autoestop hasta Valencia, donde solía vivir, para encontrarse con su amigo Jotapé y darle la mala noticia de la muerte de su padre. Investigando conocerá a Angelo, un demonio menor que la ayudará en su búsqueda de respuestas por varias ciudades del mundo para descubrir -con la información de ángeles y demonios- todo lo que quiere saber.

Como veis, la idea en si, no parece demasiado original, pero no os dejeis engañar por la sinopsis, segun avanza la lectura no dejan de aparecer sorpresas y no dejas de preguntarte cual sera la siguiente, como volveran a sorprenderte. En este caso la primera persona ayuda muchisimo, ya que siguiendo principalmente a un personaje, es razonable que haya muchas cosas que tardemos en descubrir, puesto que Cat no puede estar en todos los sitios a la vez.

El ritmo de la acción va increscendo poco a poco, pero a partir del primer cuarto de libro (en torno a la página 130/150) ocurre un suceso, que cambia radicalmente la historia, aumentando considerablemente el ritmo de la acción que se mantendra constante hasta el final. Evidentemente, al estar narrado en primera persona, al personaje que mejor conocemos es a Cat, pero el resto de los personajes estan tan bien desarrollados, que no cuesta nada comprender sus acciones y entender sus motivaciones.

Ya que hablamos de los personajes, me gustaria hablar un poco de Cat, la protagonista de la historia. Cat es una jovencita que ha estado viviendo con su padre, recorriendo mundo en busca de Dios hasta que un demonio le mato. Esto lo sabemos gracias a que al principio nos cuenta sus vivencias hasta ese momento con, lo que será, su toque caracteristico de humor sarcastico/ingenioso/irónico que mantendra durante todo el libro, a pesar de las penurias por las que pasa. Realmente es un personaje carismatico, que le da un encanto especial al libro.

Lo último que os digo de este libro, es que teneis que leerlo, son algo más de 400 páginas que disfrutareis de principio a fin, y que os haran ver a los angeles y demonios de un modo diferente a como acostumbran a mostrarnoslo, los vereis un poco más humanos de lo habitual.

Y recordar, si poneis una vela a Dios, poner dos velas para el diablo.

Nota: 9.5/10

Título: Dos velas para el diablo
Autor: Laura Gallego García
Editorial / Colección: Ediciones SM
Género: Ciencia Ficción, Fantasía
Edición: Rústica
Año Publicación: 2008
Ilustrador:
Traductor:
Diseño o fotografía de portada:
ISBN: 978-84-675-2752-0
Idioma: Español

ficha generada por leelibros.com

07 febrero 2009

Tokio Blues (Norwegian Woods) de Haruki Murakami

Tokio Blues es el primer libro que leo de Murakami, aunque ya me han recomendado algún otro, y la verdad es que tenia bastante curiosidad por él, ya que habia oido buenos comentarios de su obra, así que decidí a empezar con su primera novela escrita (aunque no fue la primera publicada), que ademas es la más conocida, la más realista,la que él denomina su "experimento".

La novela nos traslada al japón de los 60 de mano de Toru Watanabe, un adolescente en esa epoca (aunque nos lo narra en forma de flashback, 20 años despues) y en la que podemos conocer sus relaciones personales, ya sea con amigos o con novias, pocas pero llenas de intensidad y narradas desde una primera persona que nos permite adentrarnos y explorar los sentimientos de Watanabe.

De esta manera podemos ver su crecimiento emocional, seguir con él esa busqueda de la felicidad que todos hacemos, de manera consciente o insconciente, y comprobar como los sucesos del pasado marcan y modifican el comportamiento de una persona. Murakami logra transmitirnos perfectamente los sentimientos de su protagonista, hace que sus dudas sean nuestras, que realmente estemos en el papel de este joven japones adolescente. Y eso es algo muy complicado.

La ambientación tambien es tratada correctamente. No he ido nunca ha Tokio, así que no se si las descripciones que hace son reales o no, pero al menos lo parecen, son descripciones muy precisas, y con pocas palabras te permiten "ver" perfectamente donde te encuentras. Por otro lado, los personajes son bastante complejos, con sus miedos, sus sueños, sus decepciones, sus problemas, sus exitos...al fin y al cabo esta es una novela de personajes y es en su profundidad donde se han centrado la narración.

También merece la pena destacar la habilidad con que Murakami construye sus extensas conversaciones. Los diálogos son fluidos, rítmicos, en los que se entremezcla lo prosaico y lo trascendente, lo vulgar y lo elevado, lo patético y lo humorístico, formando una combinación de gran atractivo para el lector. Como he dicho, es una novela de personajes, y es básico que los dialogos tengan esta viveza, este dinamismo y esta verosimilitud para que los personajes sean "reales".

Si nos centramos en la historia uno puede pensar que una novela como esta en la que "no pasa nada", es decir, no hay un objetivo definido, simplemente nos narra la vida real de Watanabe (Estudiar, trabajar, hacer vida social...), sin nada realmente extraordinario, seria algo pesado de leer, que el ritmo fuera muy lento ya que realmente no hay acción que lo acelere...pues nada más lejos de la realidad de esta novela. Murakami demuestra que es un narrador más que digno, ya que durante todo el texto existe una gran fluidez y en ningun momento se hace pesada su lectura.

Tambien es verdad, que en la historia esta, a mi parecer, su punto más débil. Tal vez sea por que el protagonista sea más tranquilo de lo que me interesaria, pero si es ciertos que existen momentos propicios para dar una nota de acción a la novela que se "desaprovechan", se dejan pasar.

En resumidas cuentas, estamos ante una novela intimista, muy bien contada.

Nota: 8/10

Título: Tokio blues
Autor: Haruki Murakami
Editorial / Colección: Tusquets / Andanzas
Género: Narrativa
Edición: Rústica
Año Publicación: 2005
Ilustrador:
Traductor: Lourdes Porta Fuentes
Diseño o fotografía de portada: Stone/Gerry images
ISBN: 84-8310-307-9
Idioma: Español

ficha generada por leelibros.com

06 febrero 2009

Evangelion 1.0: You Are (not) Alone

Esta semana hemos tenido la fortuna de contar con esta "película" en un cine, en una sesión, tanto en Madrid como en Barcelona. Evidentemente, tenia que ir a verla.

Pero antes de nada, un poco de culturilla general....

¿Que es Evangelion?

Evangelion es una serie que muestra los esfuerzos de la organizacion militar Nerv, dependiente de las Naciones Unidas, en combatir seres monstruosos llamados Angeles, utilizando robots gigantes llamados EVA, y el final apocaliptico que ocurre luego de la derrota de los Angeles. A medida que la serie va avanzando se torna cada vez mas confusa y psicologica, en donde el desarrollo de los personajes, sus personalidades (miedos, deseos) es fundamental. Uno de los mejores animes del Siglo XX




¿Y Evangelion 1.0?

Es la primera de las cuatro películas realizada de la tetralogía de Rebuild of Evangelion basadas en el anime original de Neon Genesis Evangelion. Está producida y co-distribuida por el estudio Hidekai Anno.
El argumento está basado en los episodios del 1 al 6 de la serie original. Aunque algunas situaciones se muestran de diferente forma, tales como ángulos de cámara, historias alternativas, etc.



Y ahora con estas dos cosas claras, y sabiendo que no es una "pelicula" si no un cuarto de serie (juas) se entiende por un lado que sólo haya estado en un cine, en V.O.S. y durante una semana y por otro que la sala estuviera a rebosar.

La pelicula en si, es bastante entretenida, tiene un ritmo bastante más rápido que el anime, debido a que le han acortado muchisimo las reflexiones filosoficas (que las sigue habiendo, pero ya no son taaan largas) y han hecho más espectaculares las peleas contra los Angeles.

Por lo demás la historia sigue siendo, básicamente, la misma, los cambios son pequeños (personajes que aparecen antes de tiempo, alguna conversación en otro escenario, el mar que es rojo desde el principio...) pero el verlo en el cine, con un buen sonido, se agradece.

Como nota curiosa, en la sesión que fui yo, costó hasta tres intentos conseguir que la pelicula se oyera, cosa que le valio una sonora ovación tras parar la pelicula por primera vez al comprobar que no se oía. Evidentemente las risas continuaron tras el segundo intento fallido, y se oyo un suspiro de alivio generalizado al comprobar que a la tercera va la vencida.

Por cierto, como una buena serie de anime, acaba con un "continuara" y, tras los créditos, se ve un avance de lo que sera Evangelion 2.0. En definitiva, esta "reconstrucción" de la serie me parece la oportunidad perfecta para que las conozcan las nuevas generaciones, pero tal vez, una visión muy poco novedosa para los que ya tienen la original.

03 febrero 2009

La Bella Durmiente, de Sheri S. Tepper

Este es el segundo libro que me leí en el 2009, llevaba basntante tiempo en la pila y ya le iba tocando...

Por el titulo, me imaginaba que este titulo seria una nueva visión sobre el clásico cuento popular de la bella durmiente, y me he encontrado con la grata sorpresa de que es un si, pero no. Me explico.

La historia empieza como esa nueva visión que me esperaba, contando la historia de Bella, de como vive y esas cosas, pero cuando llega su decimosexto cumpleaños y ha de cumplirse la maldición que la mantega dormida durante 100 años, ella decide intercambiar su puesto con el de su criada (eran de la misma edad y muy parecidas fisicamente dado que ambas eran del mismo padre), siendo ella la que cae en la maldición y dejando a Bella libre para explorar mundo. Según avanza el libro, vemos a Bella viajar por el espacio y el tiempo, ir al futuro, al pasado, al pais de las hadas y a algun que otro sitio más, siendo que con cada viaje se va haciendo más y más vieja, y con cada "vuelta a su tiempo y lugar" aparece una nueva historia popular en la que se ve involucrada de alguna manera (ahora se me ocurren la de Rapunzel, Cenicienta, Blancanieves y los siete enanitos...).

El libro en si, es entretenido, se lee bien, aunque tiene partes un poco más espesas que otras en los que hay que hacer un pequeño esfuerzo para seguir adelante pero, por suerte, son escasas y cortas. Me gusta mucho el cambio de ambientes que hay, empieza en un ambiente medieval, cambia a un futuro apocaliptico totalmente deprimente, luego cambia al país de las hadas donde todo es belleza y perfección, pasando por la tierra de los sueños, para acabar de nuevo en el ambiente medieval. Gracias a estos cambios de ambiente, la autora puede jugar con situaciones muy dispares, evitando caer en la monotonia.

El ritmo de la narración, tiene altibajos, por lo general es bastante bueno, sucediendo bastantes situaciones diferentes en un número no demasiado elevado de páginas, pero tampoco de manera atropellada, pero en algunas ocasiones abusa de las descripciones, causando que el ritmo decaiga. Por otro lado, no consigue transmitir las emociones de Bella en cada situación, al menos no de manera suficientemente consecuente (habia algunos momentos en que no me cuadraba lo que hacia/decia con lo que sentia)

En definitiva, me parece un libro entretenido, con una lectura agradable en su mayor parte, aunque no es ninguna obra maestra, tampoco es un "tocho para calzar la mesa". Típico libro que sólo se compra si esta barato o que se coge de la biblioteca para leer un fin de semana.

Puntuación: 6.5/10

Título: La bella durmiente
Autor: Sheri S. Tepper
Editorial / Colección: Ediciones B / Byblos
Género: Fantasía
Edición: Rústica
Año Publicación: 2007
Ilustrador:
Traductor: Rafael Marín Trechera
Diseño o fotografía de portada: Alejandro Colucci
ISBN: 978-84-666-3310-9
Idioma: Español

ficha generada por leelibros.com

27 enero 2009

Liberación

Buenas Tardes, aquí os traigo otro relatillo que tenia por ahí guardado, recordar que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Espero que os guste

------------------------------------------------------------

Liberación

John sintió como la hoja de la daga que sostenía sobre su mano derecha atravesaba la piel, introduciéndose lentamente en el cuerpo. Notaba como rasgaba la epidermis, como se hendía en el estomago haciendo brotar cantidades ingentes de sangre. Un agudo dolor subió desde allí hasta la garganta, para escapar por la boca junto a un grito ahogado, señal inconfundible de que su alma empezaba a dejar su envoltorio.

Sacó la daga de su nueva funda de piel y pudo ver como la hoja, antaño azul metálico, estaba teñida de un vivo color rojo carmesí. Poco a poco se le empezó a nublar la vista. La perdida de sangre empezaba a ser abundante, pero sabía que lo había conseguido. Al fin consiguió romper las cadenas que le ataban a la vida, las cadenas que le tenían prisionero.

Las fuerzas le empezaron a fallar, primero las de las manos, haciendo que la daga cayera sobre el suelo, repiqueteando a cada bote que daba, poco más tarde, las de las piernas, incapaces de sostener por más tiempo el peso de un cuerpo más muerto que vivo.

En el suelo, John, cierra los ojos esperando que termine todo cuanto antes. Es en ese momento cuando empieza a recordar a la gente que ha pasado por su vida. Sus ex-novias, sus ex-amigos, sus familiares desaparecidos...uno tras otro van pasando por su vista, dejando para el final a quienes les han acompañado hasta el último día de su vida.

Pero también, en ese último instante, donde el mundo parece ir a cámara lenta, le asaltan imágenes de lo que le ha llevado hasta este momento. Los desplantes de mucha gente, el ambiente infernal en su trabajo y la soledad. La tremenda soledad. Esa soledad que te asalta incluso estando en la mejor de las compañías posibles. Esa soledad que precede a la depresión y a la tristeza sin fin.

Con su último aliento de vida, y con unas pequeñas lágrimas brotando de sus ojos, John emite sus ultimas palabras, transmite toda la alegría de un deseo hecho realidad. Al fin terminó, ya soy libre. Por desgracia para él, no hay nadie a su alrededor para poder oírlo.

Una mancha de sangre decora el suelo sobre el que descansa John. La ventana abierta deja paso a la fresca brisa nocturna que recorre sin impedimentos el pequeño piso, solamente una cama, una pequeña mesa y una silla aparecen en su camino hasta llegar a la puerta más cercana, la cual esta convenientemente cerrada. La brisa recorre un par de veces más la habitación, acelerando el proceso de enfriamiento del cadáver, antes de volver a salir por la ventana por la que entró.

------------------------------------------------------------

Pues ya esta, espero vuestros comentarios.

Un saludo!!

26 enero 2009

Rising Star de J. Michael Straczynski

"Este es el relato de lo que llegamos a ser, de lo que nos pasó y de la gente que conocimos, y amamos y combatimos. De nuestros aciertos... y de nuestros errores. Setenta años. Ciento trece personas nacidas con el poder. El relato del mundo que cambiamos y de los lugares donde el mundo nos cambió. Y del terror, y de la belleza, y de la muerte que conocimos en ese tiempo. (..) Me llamo Poeta. Y éste es nuestro relato. Cómo empezó. Cómo terminó y todo lo que pasó en medio. Porque alguien debe saber la verdad".
-- Poeta, en Rising Stars #0

Buenas tardes, para amenizar este comienzo de semana, quiero hablaros de un autor que me encanta y uno de sus primeros cómics, que es de lo mejorcito que tiene.

Estoy hablando de Joseph Michael Straczynski (JMS), que ha escrito las últimas etapas de Spiderman, abandonandolo cuando comenzó "Un nuevo día", pero que ya antes de coger al trepamuros había escrito muy buenos guiones de cómic (tambien fue guionista de la serie Babylon 5) y de su primer cómic de creación propia: Rising Star.

En 1969, un misterioso meteorito cae del cielo una noche cerca de una pequeña ciudad del medio oeste de EEUU, provocando que 113 niños que en aquel momento estaban en periodo de gestación, nazcan luego con habilidades sobrehumanas. Algunas serán más prácticas, espectaculares o llamativas, otras aparentemente inútiles, pero todas los harán "especiales" (De ahí que a los 113 los llamen, Los Especiales).

Rising Stars narra la historia de Los Especiales, evidentemente se centra más en un pequeño grupo de protagonistas, pero habla de todos (evidentemente si una persona decide ignorar su poder, no se puede decir mucho más de ella), con un enfoque humano, muy realista y creible (por ejemplo, explica como el gobierno intento quitar a sus padres la tutela de los Especiales para poder controlarlos). Evidentemente, algunos de ellos intentan usar su poder para el bien, otros para su propio beneficio, y la gran mayoria simplemente desean una vida normal. Pero este cómic no se trata sólo de la lucha del bien contra el mal, que evidentemente existe, sino de ver como el obtener los poderes afectaron a los 113 niños y como les hizó ser más ellos mismos que cualquier otra persona.



La historia de JMS ,a pesar de parecer relativamente lenta, consigue mantenerte en vilo desde la primera viñeta hasta la última, manteniendo siempre un nivel de intensidad medio-alto, y haciendo los "parones" de ritmo en el momento apropiado, consiguiendo incluir sub-tramas típicas de superheroes dentro de la trama principal. JMS es capaz de usar con maestría, el "típico" hecho de que alguien (posiblemente un "Especial") esta eliminando a los Especiales, permitiendo que los vivos obtengan más poder con cada muerte - si, como en los inmortales- para poder contarnos esta historia de como vivieron (y murieron) los Especiales, prestando especial atención al comportamiento del gobierno y los militares, que desde el principio vieron a Los Especiales como una amenaza a su posición de poder.

El único pero que se le puede achacar a esta obra, es el hecho de que el dibujo no esta a la altura del guión, debido a que no ha tenido dibujante fijo (algo poco habitual en las series cortas) y que los tres que ha tenido Keu Cha, el tandem Christian Zanier-Ken Lashley y Brent Anderson, no han conseguido transmitir toda la intensidad que destila el guión de JMS, aunque de los tres, Brent Anderson es el que le consigue aportar más a la historia, en este caso se nota la voz de la experiencia.

Los que seais seguidores de las series de televisión encontrareis ciertas similitudes entre esta serie y Heroes, mucho se ha discutido si la idea de Heroes se ha basado en Rising Star, cosa que a grandes rasgos defiendo, con sus multiples peros, puesto que en ambas series se fundamentan en el tema de cómo reaccionaría la humanidad frente a seres que adquirieran capacidades extraordinarias y sin explicación alguna, Y de algo quizás más importante aún, el cómo reaccionarían estos seres al verse capacitados de tanto poder. Tambien he leido que hay similitudes con Los 4400, aquí ya no entro por que no he visto la serie. Por supuesto es innegable el hecho de que existen similitudes con la gran obra Maestra Watchmen (cuya pelicula ya esta confirmada para marzo de este año), pero esto es normal puesto que JMS ha admitido que haberse basado en ella para la creación de Rising Star.

Como curiosidad os comentaré que esta serie salió publicada en la editorial Top Cow en 1999, pero cuando llegarón al número 21 hubo un parón debido a discrepancias entre el autor y Top Cow respecto a la propiedad de su creación - debido a que aparecio un proyecto de adaptación de Rising Stars a la gran pantalla - tras lo cual JMS se fue a trabajar a Marvel. Una vez resueltos dichos conflictos, la serie se reanudó, clausurándose en marzo de 2005 tras alcanzar los previstos 24 números, a los que hay que añadir otros dos fuera de colección, numerados 0 y ½. Con posterioridad, han aparecido varias miniseries derivadas (Rising Stars: Bright, Rising Stars: Voice of the Dead y Rising Stars: Untouchable, todas en los tomos 4 y 5 de Norma)

Nota: 9/10

Guión: J. Michael Straczynski.
Dibujo: Keu Cha,Christian Zanier,Ken Lashley y Brent Anderson.
Correspondencia Original: Rising Star #0-24
Otros: color, 17x26 cms, 24 páginas, Comic-book, 17 números + Tomo Tapa Blanda, 192 páginas (serie) (en Planeta). Color, 17x26, 200 página, Tomo, Tapa dura 3 números (serie) más 2 con los especiales (en Norma).

23 enero 2009

La Costa más lejana de Ursula K. Le Guin

Bueno, comenzamos la sección de libros leidos en el 2009, con esta historia de Terramar. No os contare mucho de ella, pues tengo pendiente entregar la reseña para Aurora Bitzine, aunque tardara un poco en salir (acabo de entregar la de "Un mago de Terramar", el primer libro de la saga) pero yo os avisaré cuando lo haga ;-).

La Costa más lejana es el tercer libro de los cinco que componen Historias de Terramar, historias protagonizadas (en mayor o menor medida) por Gavilan, que en este libro es el Archimago de Terramar y parte en busca del motivo por el cual la magia esta desapareciendo de Terramar, lo que nos lleva a acompañarle en un largo viaje a diversas tierras, conocer multitud de pueblos, incluso a conversar con dragones para, al final, descubrir cual es el mal que esta asolando toda Terramar y vencerlo, a un alto coste.

Aunque así leido parece una historia más de fantasía, el lenguaje que usa y las segundas lecturas que tiene esta novela la permiten alejarse un poco de lo convencional, lo cual es de agradecer.

Es una lectura muy aconsejable y autoconclusiva, aunque se comprenden algunas cosas mejor si te has leido los libros anteriores, no es absolutamente necesario, todas las historias de Terramar tienen su principio y su final, aunque tengan algunos personajes de nexo de union.

Puntuación: 7/10

Si quereis saber más, teneis dos opciones, compraros el libro o esperar a que salga mi reseña en Aurora Bitzine xD.

Un Saludo, y nos vemos el Lunes!!
Buen fin de semana.

22 enero 2009

Propositos de Año Nuevo

Si, ya se que estamos acabando Enero, y que es un poco tarde para mi primer post del año...pero ha sido un comienzo de año complicadillo.

En fin, vayamos por parte, lo primero es lo primero, ¡¡FELIZ AÑO NUEVO!! ¿Que tal se han portado los reyes? y todas esas cosas que se suelen decir en esas fechas...

Ahora a por lo importante, ¿Qué va a pasar con este blog durante este año? Pues aunque no lo parezca tengo intenciones de resucitarlo, para ello tengo varias ideas en mente que os paso a exponer para que las conozcais

a) Hacer una pequeña reseña/comentario de cada libro/cuento que me lea en el 2009. Sé que, aunque me gustaria, no soy tan tenaz como para hacer una reseña en condiciones de cada libro (tengo ya cuatro acumulados, y leyendo el quinto) pero si me gustaria hacer un pequeño comentario de cada uno.

b) Comentar en profundidad los eventos especiales destacables, como la Star Wars Exhibition, que tengo a medio terminar un especial con muuuuchas fotos.

c) Relatos propios, cuando la buena señora inspiración tenga a bien visitarme.

d) Dibujos propios, si señoras y señores voy a empezar a dibujar, aprovechando que sus majestades de oriente me han traido un bloc de dibujo y un libro para aprender a dibujar voy a intentar sacarle provecho, mostrandoos mis avances...puede que hasta combine los relatos y los dibujo, pero eso es pedirle mucho a la inspiración (y a mis ganas de hacer cosas, que le vamos a hacer)

e) Lo que se me vaya ocurriendo por el camino y, para que nos vamos a engañar, lo que tengas ganas de hacer, que al fin y al cabo eso es lo que hacen todos los bloggers xD.

En fin, espero que este blog resurja de sus cenizas cual ave fenix, y vuelva a volar con una fuerza devastadora (como las alas del fenix volador xD).

Un saludo, y nos vemos mañana!! (eso espero xD)

12 diciembre 2008

What if?

Bueno, hace tiempo que no subo un relatillo...asi que aquí teneis uno, os recuerdo que cualquier parecido con la realidad es una mera coincidencia. Espero vuestras opiniones
-------------------------------------------------------------------------------------
Y si...

Ese beso lo cambio todo, se que para ella no significo absolutamente nada, simplemente era un "pico",la mejor prueba es que esa misma noche os liasteis y empezasteis a salir, pero para mi lo cambio todo.

Fue el primer beso en los labios que me daba alguien, desgraciadamente tuve que irme, pero el regusto de sus labios me acompaño toda la noche, e incluso me planteé varias veces volver para intentar repetir y ampliar la experiencia, pero las obligaciones son las obligaciones. Al dia siguiente, cuando me entere de lo vuestro, me alegré de no haber vuelto. Aunque siempre me quedará la duda de que hubiera pasado de haberlo hecho. O de no haberme tenido que ir.

Ya sabes que despues de aquella noche acabe convirtiendome en su mejor amigo, siempre que le ponias los cuernos y ella se alejaba de ti, era mi hombro sobre el que lloraba y mis palabras las que le consolaban. Mira que intente que te dejara definitivamente todas y cada una de las veces que pasó, pero se ve que realmente te quería y nunca llegué a entender el porqué. Supongo que lo que tienes entre las piernas la influiria, para que negarlo, a ella la perdían mucho las pollas, y al final se dejo llevar para no ser la única cornuda.

Al fin y al cabo, sólo era cuestión de tiempo que pasara, pero tu reacción fue excesiva, ambos lo sabemos. ¿Por eso has desaparecido del mapa los últimos meses?. Supongo que sí, que te imaginabas el desenlace y decidistes huir corriendo como el cobarde que siempre has sido.

¿No dices nada?¿No me replicas?. Mejor. Sabes que no te serviria de nada, que sellastes tu destino al ponerle la mano encima, que nada de lo que pudieras decir me iba a hacer cambiar de idea, que daba igual donde te escondieras, te iba a encontrar. ¿Has pensado alguna vez en esa primera noche? No, supongo que no, para ti no significó ni la mitad que para mí, aunque tu la consiguieras a ella. Yo, por el contrario, no dejo de pensar en los "Y si...", las multiples posibilidades que podrian haber pasado

Y si hubiera me hubiera quedado y nunca me hubiera dado ese beso, al fin y al cabo me lo dio al despedirme, por que me iba antes, si me hubiera quedado más tiempo es probable que no pasara, y entonces no me hubiera obsesionado tanto. Tambien cabe la posibilidad que quedandome tal vez no se hubiera liado nunca contigo, aunque pensandoló mejor no lo creo, conociendola como la conocia, se perfectamente que si queria liarse contigo lo hubiera hecho estando yo o sin estarlo.

Y si en vez de quedarme paralizado cuando me beso hubiera reaccionado de otra manera, tal vez se hubiera liado conmigo y esta situación se hubiese dado al reves, ¿no te parece algo ironico?. Yo tambien pienso que no podriamos estar en el lugar del otro, no te logro imaginar obsesionado por una chica, cuando tienes a miles donde elegir, y yo no me veo siendo tan cabronazo como tú.

Y si la hubiera convencido de que se viniera conmigo, o de que te dejara cuando le pusistes los cuernos, seguramente no habriamos llegado hasta este punto, no hubiera pasado nada de esto y ahora los tres viviriamos...

¡¡BANG!!

...felices.

¡¡BANG!!

Ayer se encontraron los cadaveres de F.I.N. y E.N.D., este segundo buscado por el asesinato de su pareja, D.E.A.D., en un callejón de esta ciudad, con sendos tiros en la cabeza. Según fuentes oficiales, se trata de un homicidio predemitado, puesto que se encontro a E.N.D. con las piernas abiertas y los genitales arracados y colocados entre las mismas, además le habian cortado la lengua y sacado los ojos. Junto al cuerpo de F.I.N. se encontraron varias herramientas ensangrentadas que, al parecer, se usaron para llevar a cabo la masacre. Por otro lado, todo apunta a que el presunto asesino, F.I.N., se suicido tras comenter el crimen puesto que el arma fue encontrada en su mano.
-------------------------------------------------------------------------------------

Seguramente haya alguna que otra falta, por que no le he pasado el corrector ortografico y me suelo comer las tildes, así que no os pongais muy pesados con ese tema :P

11 diciembre 2008

Star Wars Exhibition

Por fin llegó a Madrid la mayor exhibición sobre Star Wars, con más de 200 maquetas y trajes reales del rodaje de esta Hexalogía y, evidentemente, tenia que ir a verla.

De momento sólo he ido una vez (y no me llevé camara de fotos) y he de decir que quede gratamente alucinado. Estuve unas dos horas viendo la exposición y no logré verla entera de lo impresionante que eran algunas de los objetos que hay (desde el traje de Darth Vader hasta la vaina de Anakin Skywalker a tamaño real, pasando por un par de wookies, por poner un ejemplo) y de la información que suministran los videos y los paneles (aunque la de los paneles no es nada novedosa, esta bien leerla, y los videos son alucinantes)

La verdad es que no es una exposición demasiado grande, pero el espacio esta tremendamente bien aprovechado, y tienen detalles muy buenos (como llamar a las salas con nombres de planetas o zonas del universo de Star Wars).

En mi próxima visita, tengo que conseguir entradas para ver que es eso de la Academia Jedi y llevarme la camara de fotos.

Consejos para los que querais ir:

* Comprar las entradas por internet. Se forman unas colas bastante impresionantes para comprar las entradas.

* Ir un par de días antes a cogerlas y coger las de "Academia Jedi". Es una zona de aforo limitado, y se necesita presentar la entrada de la exposición para poder cogerla.

* Aun así ir con tiempo de antelación para hacer la cola. Hay horarios de entrada a la exposición y tambien se forman colas para entrar.

* Llevar Cámara de fotos. Dejan hacer fotos en la exposición y merece la pena.

* Llevar la Tarjeta de crédito con bastante saldo. En la tienda fliparas en colores con las cosas chulas que tienen.

* Repetir otro día para hacer las cosas con calma. Aún así, seguramente no tengas tiempo para ver las cosas como querias o para dedicarle a la tienda el tiempo que merece, así que no te cortes y ve otro día

10 diciembre 2008

Expocomic 2008

Este año el expocomic ha tenido lugar entre los días 27 y 30 de Noviembre, en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo (con los últimos años), y la sensación que me ha transmitido es que es una Exposición pequeña y caotica. Aunque claro, esa visión puede ser por que este año he visitado el Saló del Cómic de Barcelona, y ante eso todo se queda pequeño y caótico, pero intentare ser más objetivo.

Me pareció pequeño más que por el número de stand, por el tamaño de los mismos, solamente destacaban por su tamaño el de Generación X y el de Glenat (manda webos que uno de los más grande sea de una editorial especializada en Manga). El de Planeta era bastante humilde y con poquito material, y en el de Norma ni siquiera se organizaron firmas (aparte de que me costo reconocerlo...). Brillaba por su ausencia cualquier mención a Panini (ya sea por "Tiendas Oficiales" o por stand propio), lo cual me parece demencial, ya que Panini edita en españa a una de las grandes editoriales del mundo del cómic americano (Marvel).

Me pareció caótico, sobre todo, por como organizaron el tema de las firmas. Primero por el hecho de que apenas habia firmas en los stand (se salvaron Dolmen -aunque no estaban anunciadas en la página - Aleta y Planeta), luego por que las pocas sesiones de firmas empezaban casi siempre tarde, y para terminar por la "magnifica" idea de dar únicamente un número por persona y día, habiendo sesiones por la mañana y por la tarde. Me parece bien la idea de dar un número, pero creo que deberian dar un número para la sesión de la mañana y otro para el de la tarde por cada persona.

Tambien hubo bastante descordinación entre las jornadas comiqueras de la FNAC y el Expocomic, en vez de buscar la manera de que la gente pudiera ir a ambas y así favorecer la difusión del cómic (que más o menos es la idea), la gente tiene que dividirse por que las sesiones fuertes de cada uno, coinciden en día y hora, y luego pasa lo que pasa, que la gente en la FNAC esta esperando una hora a un autor que estaba en el Expocomic, por ejemplo.

Para terminar, queria comentar lo de siempre, la sensación de que poco a poco se esta muriendo el Expocomic (aunque cada año haya más visitantes que el anterior), me da la sensación de que cada año hay menos firmas de autores, menos novedades de cómics y que se convierte cada vez más en una venta de cómic antiguo mezclado con el auge de los otakus. Por que si, el manga sera un "comic" y todo lo que quieras, pero no me parece correcto que, habiendo un Expomanga sólo para el manga y la cultura japonesa, en el Expocomic quiten horas (y días) de sesiones de firmas para hacer un concurso de cosplay o de karaoke (ambas actividades propias del mundo otaku) o que el stand más grande sea el de una editorial conocida por sus mangas. Son cosas que me indignan y que no logro entender.

Por cierto, este año no he hecho ninguna foto, pero si me he llevado dibujitos que subiré en otra entrada.

09 diciembre 2008

Saludos Cordiales

Ahora que se esta acabando el año, creo que voy a poder retomar un poco más el blog (que ya se le va echando de menos), aunque aún no se el enfoque que le voy a dar, intentare que al menos, haya un par de post semanales, ya sean reseñas, relatos, o paranoias mias

Ahora mismo, simplemente me apetece contar cosas, y es lo que voy a hacer (en las próximas dos entradas comentare cosas sobre el Expocomic y la Star Wars Exhibition), pero un año es muy largo y no se muy bien que acabaré haciendo (hasta me plantee subir capitulos de serie para descarga directa).

A todos, gracias por la paciencia, y re-bienvenidos a esta vuestra casa. Sentaos y disfrutar ;-)

Un saludo!!

02 noviembre 2008

Explicaciones

¡¡¡Buenas noches a todos!!!

Aunque parezca increible, si soy yo de nuevo. Esto es una aparición fugaz para explicaros un poco por que llevo tanto tiempo desaparecido y, ya de paso, disculparme por no haberlo hecho antes.

Primero comentaros, que normalmente escribia mis post desde el trabajo (si, sé que no es lo más correcto...pero que levante la mano quien no lo haya hecho). Para quien no lo sepa, soy informatico, y trabajo para una especie de consultora (no es eso exactamente, pero para resumir, dejemoslo asi xD) que a su vez tiene diferentes clientes a los que envian a los curritos a un proyecto concreto, y cuando se acaba, vuelven a la oficina.

Bueno, pues desde el 1 de Agosto (justo la fecha de mi ultima entrada) me enviaron a un cliente en el que en mi puesto no tengo acceso a internet, con lo que me resulta bastante complicado poder actualizar desde el trabajo (solo hay un ordenador con internet, para consulta, en la sala).

A esto hay que sumarle una desgana bastante grande a hacer cualquier cosa relacionada con los ordenadores en mi casa, por que entre que estoy trabajando con ordenadores unas 10 horas diarias y que a los que tengo en mi casa, tengo que toquetearlos a todos (formatear, y esas cosas) por que van bastante lentitos, pues no apetece nada.

Y asi, sin darme cuenta han pasado 3 meses totalmente desaparecido del mundo cibernetico (por que tampoco es que me conectara mucho al messenger y esas cosas), sin darme cuenta de que con algunas personas solo tengo contacto a través de este medio, y que seguramente se esten preguntando que ha pasado (de hecho ya me han comentado que han preguntado por mi en el Saló del manga).

Así que aqui teneis la explicación, y quedaros tranquilos, sigo vivo...y seguramente a final de mes, acabara el proyecto donde estoy ahora, y volveré a tener internet en el trabajo.

Siento la desaparicion, intentareé dar señales de vida más a menudo ;-)

Un saludo!