Subscribe to my full feed.

07 mayo 2008

La muerte de Superman

El hombre de Acero. El ser más fuerte sobre la faz de la tierra (hablando de DC). El simbolo de la justicia. El defensor de Metropolis. Superman ha muerto.

En 1992 ocurrió lo impensable, el mayor heroe conocido fue derrotado y asesinado por Doomsday (me niego a llamarle "Juicio Final") todo el planeta, tanto en el universo DC, como fuera se tambaleo ante la noticia...si Superman moria podía pasar cualquier cosa. Fue un momento historico, que planeta ha recopilado en este magnifico tomo(aunque pesa un quintal). Aparte de los cómics que narran la muerte de Superman(recopilado de las multiples series que habia en ese momento) tambien nos incluye la posterior saga de los Supermanes, en la que aparecen cuatro nuevos superhombres dispuestos a llenar el hueco que dejo Superman.

El hombre de Acero, El último hijo de Krypton, El hombre del mañana y, a su pesar, un Superboy con ansias de más. Cuatro superhombres, uno por cada serie que habia en aquel momento, cuatro estilos y los cuatros parecian tener algo de Superman en ellos.

Evidentemente estos cuatros supermanes, tarde o temprano se encontrarian y querrian reclamar el trono de este "Reino de superhombres", por lo que las peleas eran inevitables (y necesarias). Al final uno de ellos se revela como el malo de la saga y los otros se unen al autentico Superman (que evidentemente vuelve a la vida) para derrotar al maloso de turno.

Evidentemente la trama es bastante predecible, lo único que intriga un poco es descubrir que es lo que esta pasando antes de que se muestren todas las cartas, pero la manera en que esta narrada es estupenda y los personajes estan muy bien desarrollados (prueba de ello es que los Superhombres han seguido en activo hasta nuestros días - Acero es uno de los protagonistas de 52)

Ademas supieron darle al funeral de Superman, ese toque emotivo y trágico indispensable en la muerte de un heroe de su talla. El episodio del funeral consiguio arrancarme una lagrimilla, como si estuviera en Metropolis, siguiendo el ataud de Superman hasta que lo entierran, siendo uno más de los habitantes del mundo que siente que nada volverá a ser igual y que se ha ido el más grande (y mira que a mi el Superman invulnerable nunca me ha gustado)

Sencillamente, IMPRESCINDIBLE. Esta es una historia que debe estar en toda comiteca que se precie.

Guión: Varios autores, Dan Jurgens.
Dibujo: Varios autores, Dan Jurgens.
Entintador: Varios autores, Dan Jurgens.
Color: Varios autores.
Correspondencia Original: (Recopilados en The Death and Return of Superman Omnibus USA)
Otros: Color, 792 páginas, Tapa Dura (Libro Cartoné).

06 mayo 2008

CW vs WWH

Aunque el título de arriba parezca incomprensible, no lo es, se tratan de las dos últimas maxi-sagas de Marvel, la Civil War (CW) y la World War Hulk(WWH), los "eventos del año" de Marvel. Se podría decir que el segundo es consecuencia directa del primero, pero vayamos por partes, como dijo Jack...

Antes de la CW, teniamos una tierra donde los superpoderosos podian hacer casi lo que le dieran la gana, no habia nada que los legislara y simplemente los superheroes se daban de leche con los supervillanos...por que alguien tenia que hacerlo y ellos tenian el poder. Pero el bueno de Tony Stark vio venir que esta situación no iba a durar mucho más y que dentro de poco iban a pedir que los supers se registraran...y que eso causaria una guerra y se vio en la tesitura de que hacer con el ser más fuerte del planeta...HULK. Al final, decicidio, junto a los Iluminati, enviarlo fuera del planeta.

Asi pues, mientras en la tierra se libraba la CW, y los superheroes peleaban unos contra otros, Hulk estaba en un planeta hostil luchando por sobrevivir, haciendo amigos, convirtiendose en rey, teniendo una esposa y apunto de ser padre....cuando a los Iluminati les da por comprobar que el cohete no ha aterrizado donde debia y deciden hacerlo explotar....para intentar destruir a Hulk, consiguiendo destruir todo el planeta, todo por lo que Hulk habia luchado, todo lo que le hacia feliz. Simplemente han sobrevivido 4 o 5 habitantes, que junto a un Hulk más furioso que nunca (y recordar que no os gustaria verle enfadado) se dirigen a una tierra, donde la CW ha dejado mermada a la poblacion superheroica, en busca de venganza.

A la llegada de Hulk, comienza la WWH, por que para que una guerra tenga sentido estando Hulk por el medio, no hay otra opción que hacerla contra el resto del mundo...y aún así, Hulk tiene ventaja.

Por encima, y de manera muy resumida, podemos decir que esa es la situación actual en el universo Marvel, estamos en medio de la WWH (si quieres saber más detalles, comprate los cómics), justo en el "mejor" momento, despues de la CW.

Y ahora bien...¿Cual de estos dos grandes eventos es más importante?. Por que no cabe duda que ambos eventos influyen en varias series y en el devenir futuro de los cómics Marvel. Nada volvió a ser igual despues de la CW y nada volvera a ser lo mismo despues de WWH.

A nivel editorial, me parece más importante la CW, por que atañe a muchas más colecciones e implica muchos más personajes que WWH. Al fin y al cabo en la CW casi toda la gente con poderes estaba implicada, mientras que Hulk simplemente esta persiguiendo a quienes le quitaron todo lo que tenia...lo malo es que fueron Rayo Negro, Iron Man, el Doctor Extraño y Reed Richards...implicando tambien a Namor y Charles Xavier (tambien Iluminati, aunque no tomaron la decision de exiliar a Hulk), con lo que la venganza de Hulk se convierte en una lucha contra casi toda la comunidad superhumana (los amigos de los afectados no les van a dejar solos, claro esta). Ademas, por el momento, la WWH se puede seguir bien sin comprar otras series (el resto de las series son complemenentarias), mientras que en la CW si no comprabas otras series, la historia se te quedaba un pelín coja (las otras series son básicas).

A nivel de "realidad marvel", me parece que debería ser más importante la WWH, al menos por lo que llevo leido, creo que se trata de una serie mucho más brutal que la CW, y que debería traer muchas más consecuencias (sobretodo negativas) sobre el universo marvel de las que al final ha tenido la CW. Espero y deseo que haya alguna muerte importante (he evitado spoilearme, no quiero aguarme la sorpresa como en la CW) aunque, se que es poco probable.

A nivel personal, de momento me esta gustando mucho más la WWH, primero por que es el Hulk que más me gusta. Mucho más furioso que nunca, mucho más fuerte que nunca, mucho más decidido que nunca...al fin y al cabo, por fin se le ve como la fuerza de la naturaleza que debio ser siempre. Los autores siempre han tratado de mostrar a Hulk como un Mister Hyde Moderno, con el Dr.Banner como Dr. Jeckyll...y para mi se equivocaban en el planteamiento. Las mejores historias de Hulk, para mi siempre han sido cuando era esa fuerza de la naturaleza imparable, cuando por errores o acciones ajenas, Hulk se enfurecia y no habia manera humana ni sobrehumana de pararle, cuando de verdad te dabas cuenta de que lo mejor era dejarle en paz y que siguiera su curso...como con la naturaleza.

La CW, me ha decepcionado un poco, primero por la necesidad de comprar varias series para poder seguirla correctamente (aun no tengo todos los números y tengo alguna lagunilla) y segundo por que las consecuencias han sido mucho menores de lo que me imaginaba....pocas bajas para una guerra entre superhumanos, y no digo nada más para no spoilear....pero me esperaba otro comportamiento de algunos heroes (en algunos casos la sorpresa ha sido para bien).

Sólo espero que al final de todo la WWH, que ha empezado con muchisima fuerza (hacia tiempo que un cómic no me ponia los pelos de punta) no acabe dando un bajón y decepcionando como la CW.

05 mayo 2008

El baile del Vampiro. Edición 10º Aniversario

Compra recomendada por mi amiga y compañera blogera Silvana a la que agradezco tambien que me consiguiera un dibujazo del autor.

El cómic, totalmente recomendable. No es la típica y tópica historias de vampiros salvajes y sangrientos, ni la cada vez más habitual visión del vampirismo maravilloso y perfecto que nos mostro Anne Rice, si no una visión más marginal del vampirismo, un vampirismo de "andar por casa", más cercano y más "real", más creible.

En el "Baile del Vampiro" nos encontramos con una historia, ambientada en Barcelona, donde los protagonistas, de no ser por que son vampiros, podrían ser confundidos con cualquiera de nosotros. Por un lado esta Ines, que tiene los mismos problemas que puede tener cualquier chica de una ciudad pequeña al mudarse a una más grande, los problemas de adaptación, de soledad, de necesidad de amigos y por otro lado tenemos a Jakob, el típico personaje enamorado de alguien totalmente diferente a él, que tiene que buscarse las castañas el sólo y que se ha formado a si mismo con el paso del tiempo, la voz de la dura experiencia....salvando que el ser vampiro por una parte les ayuda y por otra parte les complica más la vida.

Si a esto le añadimos una dosis de acción imprescindible en toda historia de vampiros, un enemigo sobrenatural, y la sensación de culpabilidad de la protagonista, tendremos un coctel ideal que es, justamente lo que nos encontramos en este cómic.

Además en esta edición, aparte de recopilar los cuatro números de "EL baile del Vampiro" tenemos tambien el prólogo "Ines 1994", una bonita historia en la que conocemos un poco mejor a Ines y vemos como era antes de ser vampirizada. Un complemento muy interesante a la historia principal y que aporta un poco de profundidad a su personaje principal.

Esta edición aniversario, tambien incluye una pequeña historia de 4 páginas sobre Jakob, aunque es bastante.....extraña. Tengo que releermela a ver si le pillo algún significado.

Asi que, queridos lectores, os recomiendo esta edición de El baile del Vampiro, puesto que es una oportunidad única de tener esta gran historia con unos extras la mar de interesantes (aparte de las dos historias adicionales tambien hay cubiertas originales, bocetos, etc..)

Guión: Sergio Bleda.
Dibujo: Sergio Bleda.
Entintador: Sergio Bleda.
Correspondencia Original: El Baile del Vampiro #01-04, Ines 1994
Otros: Mixto, 15,9x24 cms, 188 páginas, Tapa Blanda con solapa.

04 mayo 2008

Naruto

O como intentar vender una serie mediocre como el nuevo boom del manga. Se que con este post me voy a ganar unos cuantos "enemigos" por que Naruto es una serie que no me gusta, a la que no veo ningún aliciente y de la que estoy cansando que me la vendan como "el mejor manga de todos los tiempos" o "el nuevo Dragon Ball".

Y voy a desahogarme aqui, que para algo es mi blog. Para empezar en lo único que podría considerarse Naruto como el "nuevo Dragon Ball" podría ser en el aspecto mediatico o de merchandaising...y ni eso

Dragon Ball supuso una revolución en España, tanto por el revuelo que causo en algunas asociaciones de Padres y Madres por su "contenido violento" como por la cantidad de aficionados que descubrimos el Manga a gran escala, aunque ya viesemos Chicho Terremoto, Oliver y Benji o alguna otra serie Dragon Ball impacto mucho más, y en su época fue la serie manga con más merchandaising en el mercado. Desde las tipicas figuritas hasta un ajedrez, pasando por disfraces, "armas", reproducciones de bolas, cromos, etc. Cosas que, en España repito, ninguna otra serie habia tenido hasta entonces (por lo menos a ese nivel).

¿Que tiene Naruto ahora?. Si efectivamente tiene gran cantidad de merchandaising...pero ahora mismo hay esa misma cantidad de casi cualquier serie, se este emitiendo o no. ¿Tanta diferencia de material hay entre Naruto y Bleach? ¿O entre Naruto y cualquier otra serie "menor" como pueda ser Death Note o Full Metal Alchemist? ¿Incluso entre Naruto y otras series que actualmente no se emiten como Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco u Oliver y Benji?. La respuesta es un rotundo NO.

Y a nivel de aficionados....aunque sean mucho más ruidosos creo que no hay, ni por asomo, la misma cantidad de gente aficionada a Naruto de la que hubo en su momento a Dragon Ball...y eso que ahora mismo lo tienen muchisimo más facil, porque gracias a Internet no necesitan ni siquiera el que la pongan en ninguna Televisión, cosa que antes no pasaba. Por supuesto, tampoco creo que sea tan conocida como lo fue Dragon Ball, ni tan mediatica como esa....y a la vista esta de que apenas se ha oido hablar de ella en los periodicos nacionales.

Por lo tanto, esa afirmación que algunos Narutardas hacen de que "Es el nuevo Dragon Ball" (o similar) me parece, cuanto menos, bastante exagerada.

Respecto a que es "el mejor manga de todos los tiempos", no puedo menos que descojonarme de la risa. Ni siquiera se le puede considerar el mejor manga actual, como para compararlos a las grandes obras del manga (Akira, Mazinger Z, Dragon Ball...) tanto en argumento, como en originalidad o en capacidad de atraer al lector.

Y muchos me podreis decir que no se realmente de lo que hablo por que no he leido el manga...y es cierto, no lo he leido por que no he sido capaz de aguantar tanto aburrimiento y tanta indignación a partes iguales.

Empece intentanto leerme el primer tomo, pero a la mitad del mismo ya no pude seguir, estaba falto de ritmo, los dialogos eran bastante aburridos y no tenia ni un apice de interes, ni conseguia engancharme de ninguna manera. La gente me decia que eso era al principio, que luego mejoraba...y aprovechando que me regalaron el tomo 10 en el Saló del Cómic (manda cojones...) me puse a leerlo....y no pude pasar de un combate entre un tio que controlaba la arena (Gara, creo) y otro que solo usaba técnicas de cuerpo a cuerpo. Me aburría ver más de lo mismo, cosas que ya se han usado y trillado hace unos cuantos años.

Le falta originalidad, las ideas que veo en Naruto son las mismas que ya he visto en Dragon Ball y en Saint Seiya (por poner dos ejemplos, pero que se dan en casi todos los mangas de "lucha y superación personal") cambiando "ninjas" por "saiyan" o por "caballeros", y, sinceramente, la imagen que dan de los ninjas me parece totalmente insultante. Aparte de que me parece un planteamiento demasiado infantil y que, como he dicho antes, digamos que "se inspiran" demasiado en otras series clásicas.

Personalmente me parece mucho más interesante Bleach (aunque tiene algunos de los mismos defectos que le veo a Naruto) ya que al menos la trama engancha más desde el principio, es algo más original (tampoco es para tirar cohetes, pero como esta el mercado que le de aunque sea una pequeña vuelta de tuerca se agradece), busca un tratamiento algo más adulto....en fin me parece mucho más llamativa.

Algunos os preguntareis, con motivo, a que viene esta explosión anti-Naruto tan repentina. Pues es debida, primero al cansancio de que haya gente que comienza ahora mismo con esta serie (lo cual es algo positivo) este (o haya estado) dando el coñazo día si y día tambien con que tengo que verla, que no puedo perdermela, que es lo mejor que hay, etc., segundo al cabreo que aún traigo del Saló, que la invasión de narutardas disfrazados me toco mucho las narices (por que sobre todo eran narutardas) y tuve algún que otro affaire con uno de ellos (vale, se que fue culpa mía y que no debi decirle que "ya que faltaba el respeto por lo menos lo hiciera con un manga que mereciera la pena y no con esa mierda" pero no lo pude evitar) y tercero, por que leyendo el tomo 10, me daba la impresión de que estaba leyendo una continuación pirata de Dragon Ball por las continuas similitudes entre uno y otro.

Por último aclarar, que me parece genial que existan series como esta, que aficionen a la gente, que acerquen el manga al común de los mortales y que les pueda gustar a mucha gente. Lo respeto, mientras no haga daño a los demas que cada cual haga con su vida, su tiempo y su dinero lo que le de la gana. Pero que no me "obliguen" a consumir a mi algo que considero una mierda. Es como si los coprofagos se hicieran con el dominio de todos los restaurantes y pusieran su plato preferido como entrante obligatorio.

Me ha quedado un tocho demasiado largo, y eso que me he contenido mucho....agradezco a quien se lo haya leido entero, je je je.

Con Raruto ya me metere otro día (y es que como Dragon Fall no ha habido ni habra una parodia similar :-P)

30 abril 2008

Guerreros Urbanos. Tormenta de Hostias

Aquí tenemos al cómic ganador del premio popular de "Mejor Obra Nacional" del Saló de Barcelona 2008. Y con todo merecimiento.

Se trata de una historia original y divertida, en la que unos macarrillas se ven envueltos en una espiral de acción, drogas y Rock And Roll a raudales. Un ritmo trepidante inunda cada una de las 48 páginas y hace que, desgraciadamente, la lectura de este tebeo se termine demasiado rápido. Por suerte puedes leerlo varias veces sin que pierda ni un sólo apice de su atractivo original.

El dibujo es correcto y te permite disfrutar de la historia sin ningún problema, no es ninguna obra de arte artistica....ni falta que le hace. La historia, como ya he comentado es original y el ritmo trepidante. Los dialogos son muy divertidos y hay hasta alguna que otra reflexión filosofica....¿Que habriais hecho vosotros con el kleenex mentolado?

Como colofón final, querria destacar el notable hecho de que este cómic contiene 143 tacos o expresiones mal sonantes, lo que les da una media de unos 3 tacos (o expresiones mal sonantes) por página....y todos ellos son absoluta y totalmente necesarios. Lo único que le faltaba a este cómic era un poco de sexo, pero Pere Perez lo ha resuelto con una pequeña historia en el Parody Sex (tambien muy recomendable) con los protagonistas de esta "Tormenta de Hostias".

Si no lo has leido...¿Que haces que no has salido ya a por él?

Guión: Pere Pérez.
Dibujo: Pere Pérez.
Entintador: Pere Pérez.
Correspondencia Original: Guerreros urbanos. Tormenta de hostias
Otros: B/N, 17x26 cms, 48 páginas, Comic-book.

29 abril 2008

Especial Saló del Comic. (VIII y Fin)

Bueno, he dejado pasar un poco de tiempo para hacer mi crónica completa del Saló desde la mejor perspectiva posible y no tan "en caliente".

La sensación más fuerte que me ha dejado es una sensación de que el Saló es ENORME, y eso que yo estoy acostumbrado al Expocomic, que muy pequeñajo no es, y que en próximos años puede crecer muchisimo más, era el primero en el nuevo recinto y se notaban muchos espacios vacios que seguramente se vayan llenando en años sucesivos.

La cantidad de stand no era mucho mayor que los que pueda haber en el expocomic, aunque con la distancia pueden parecer más, ni los "grandes" stand son mucho más grandes allí que aquí....pero el ambiente que se respira, el espiritu que se ve allí te dan esa sensación de enormidad que le falta al Expocomic (aparte de que allí este publicitado por todos sitios y aqui parezcamos unos apestados...).

Las exposiciones (si, tuve tiempo de verlas y todo) me encantaron, sobre todo la de la censura en los cómics, y me parecieron mucho más accesibles que las que se ponen en el expocomic...aunque la calidad sea similar, el hecho de que esten allí, en medio de todo, donde todos podemos verlas sin problemas les hace ganar unos puntillos.

Sobre los autores, la calidad es indiscutible, el poder contar con gente de la talla de Moebius, Azpiri, Pacheco, Manara, Larroca.... junto a nuevas (o no tan nuevas) promesas y autores menos conocidos. Todos ellos grandes profesionales y atentos con sus seguidores (al menos la mayoría de los que he visto) agradecidos por poder estar allí, y agradecidos por la gente que se ha tomado la molestia de aguantar colas eternas para poder charlar dos minutos con ellos y llevarse un dibujillo y/o una firma suya.

En este punto si me gustaria destacar especialmente a algunos autores cuyo comportamiento ha sobresalido de la media.

* Pascal Croci. Es el primer autor que veo que llega una hora antes de la hora de las firmas y se sienta directamente a firmar y dibujar todo aquello que le pasa por las manos. Profesionalidad absoluta. Su única pega...es que es francés je je je.

* Peré Perez y la tropa de Dolmen. Como todos los años, son unos cachondos...y cuando se juntan tienen más peligro que un mono con una escopeta de feria. La verdad es que da gusto pasarse por su stand...haya sesión de firma o no.

* Salvador Larroca y Pascual Ferry. Las sesiones en las que estan junto se hacen muy largas, pero son tremendamente divertidas. Se contagia el buen humor y lo bien que se llevan estos dos grandisimos autores españoles...y hasta puedes "meterte" con ellos desde la cola. Dan muy buen rollito y amenizan la enorme espera que hay siempre en sus firmas.

* Milo Manara. Lo que tuvo que sufrir este hombre el sábado no tiene nombre. Empezó firmando en el Stand de Ficomic, debería haber acabado a la 13, para poder ir a comer y a las 16 estar en el de Planeta. Debido a la mala organización (y a que el no queria dejar a nadie sin su firma), se fue a comer a las 16.30. A partir de ahí tanto planeta como panini tuvieron que organizarse como pudieran (restringiendo a la gente y el número de firmas por persona, o impidiendo que se firme fuera del albúm) para que la turba furiosa de fans no les arrollaran ante la tardanza de Manara. Pero cuando llegó, se sento y se puso a dibujar, y me consta que casi todos los más de 60 aficionados de Planeta se llevaron, al menos, la firma....y en Panini pasaria algo parecido. El hombre acabo tan destrozado y quemado con la organización que no pudo ir el domingo a la sesión que habia prevista.

Y podría seguir así con cada uno de los autores que estuvieron allí....pero se haría esto interminable je je je.

Ademas no quiero dejar de destacar los dos puntos negros que ha tenido este Saló. El primero ya lo he dejado vislumbrar un poco más arriba. La organización del Saló en el tema de las firmas. Bueno del Saló y de algunos stands. Si los autores tienen sólo una hora y cuarto para firmar y hacer dibujo (si lo van a hacer es algo que debes saber antes de que lleguen para poder informar correctamente) no puedes pretender que de tiempo a que se lo haga a más de 50 personas. Evidentemente en ese tiempo no va a poder atender a más de 10-15 personas....como mucho y dependiendo de como se esmere en los dibujos. Avisalo, limita las colas, que a quien le importe ya movera el culo para conseguir las cosas. Pon colas (como hicieron el domingo) de máximo 25 personas y avisa que solo dibujara hasta que él quiera. No te comprometas (como hizo Norma con Moebius, creo) a que dibujara a 20 personas, cuando el autor tenia la idea de dibujar a 10...12 como mucho. Por suerte no tuve que sufrir demasiado el tema de la organización, por que siempre era de los primeros en las colas...pero lo veia y me echaba las manos a la cabeza. A ver si para el próximo consiguen hacerlo bien...

Y el otro punto negro, se vivió sobretodo el sábado, y es la falta de respeto tremenda (a mi modo de ver) de los Otakus hacia el Saló del Cómic. Me parece genial que te apetezca venirte disfrazado para disfrutar más de la experiencia. Perfecto. Pero un poco de respeto por favor, y guardate tu disfraz de Narutarda, de Shinigami, de Atenea o de decenas de personajes manga más que vi para el Saló del Manga y buscate un personaje de Cómic. Ya sea americano, europeo, español o lo que sea, pero no me vengas de mangaka, que lo único que consigues es dañar el Saló.

Por que si la gente empieza a demandar Mangas, si empiezan a venir colsplayeados de personajes orientales, el Saló del Cómic cada vez ira tirando más hacia ese lado y poco a poco desplazara lo realmente importante del Saló del Cómic, que es el contacto con los autores y las exposiciones (aparte de reunirte con gente que disfruta con los cómics como tu...pero para eso hay más opciones). Sinceramente me pareció una falta de respeto muy grande y me cabreo bastante.

El espiritu del Saló del Cómic y del Manga es muy diferente, y lo que se encuentra y ofrece en cada uno, no tiene nada que ver. El hecho de que exista esa variedad y esa diversificación es bueno y positivo, por que así ambos (comiqueros y Otakus) pueden disfrutar de su afición a su manera por eso le pido a todos los Otakus que puedan leerme que por favor tengan un poco de respeto a los comiqueros y a nuestro saló, que dejen de intentar convertirlo en "otro sitio donde puedo disfrazarme de Naruto o similar".

Y no me quejo de los dos o tres stands que sólo tenian cosas japonesas por que tambien me gustan a mi....pero realmente no se que narices pintan en el Saló del cómic.

Pero, y a pesar de los Narutardas y similares, la valoración del Saló es muy positiva....y posiblemente vuelva el año que viene (a ver si esta vez si va Adam Hughes y no se nos pone malo).

El resto de dibujos que me quedan por escanear los subire al Albúm. Con esto doy por finalizado el peazo especial del Saló del cómic (aunque lo merece totalmente, je je je)

25 abril 2008

Cambios, Cambios, Cambios

Antes de seguir con la crónica del Saló os queria comentar que he cambiado el diseño (como podeis haber visto) por que ya estaba un poco cansado del antiguo y para intentar que se lea todo un poco mejor...¿Que os parece el nuevo diseño?

Ademas de eso tambien deciros que tengo un nuevo blog donde ire poniendo las imagenes, es una especie de albúm de fotos público, aquí os paso la dirección (aunque lo teneis en la parte de la derecha)

http://raxar-album.blogspot.com/

Y de momento tengo dos entradas

Los dibujos del Expocomic 2007 que os debía y las 12 Damas del zodíaco, las Damas de Oro.

¡¡Espero que os gusten!!

Un saludo....y continuo con la crónica del saló

22 abril 2008

Especial Saló del Cómic (VII)

Bueno, aún me queda por colgar los dibujos y firmas que me realizaron sobre los cómics o los libros de ilustraciones, pero como ayer no tenia muchas ganas de ponerme a escanearlos todos, voy a aprovechar hoy para dar mi opinion sobre las compras que hice....a ver si me acuerdo de todas je je je.

Empiezo por la primera compra que hice....aunque aún no la he leido

Fuzztoons: The Masters Cut - Vol. 1



Ya tenía algún numero suelto, y me encantó, pero he aprovechado la salida de este recopilatorio para pillarme toda la serie....y con extras!!. Imprescindible para los que disfrutan del rol (tanto de mesa como On-Line) y saben reirse de ellos mismos...y para los que no tambien y así aprenden un poquito, je je je

Waldemar Danisky. El retorno del Hombre-Lobo



Tambien pendiente de leer, pero el dibujo tiene muy buena pinta y la historias de seres sobrenaturales me molan....ademas parece que hay bastantes tetas y culos (¿verdad Lograi?), lo cual tampoco viene mal je je je je

Futuro Imperfecto



Otra más que aún no me he leido (lógico, el saló acabo hace un par de días y allí no es que leyera demasiado je je je). A primera vista parece una mezcla de Fantasía y Ciencia Ficción muy atractiva.

El Baile del Vampiro. Edición décimo Aniversario



Este me empezó a llamar la atención por el hecho de que es de vampirismo (mis seres sobrenaturales favoritos), pero el hecho de que me lo recomendara Silvana acabo por convencerme, seguramente sea el próximo que lea cuando acabe con el Omnibus de Indiana Jones.

Cabezón Jones y el Arca Escondida



Nueva parodia de Enrique V. Vegas, esta vez sobre Indiana Jones y, una vez más, es un exitazo. Llena de referencias frikis, no sólo a Indi, si no a multitud de series o peliculas de "culto"....Impagable la última viñeta (Ya tengo dos peticiones para él xDD)

Guerreros Urbanos. Tormenta de Hostias



Acción, Rock & Roll, situaciones disparatadas, insultos, tacos y palabras malsonantes, hacen de este cómic uno de los más entretenidos y divertidos que he leido en bastante tiempo, merecidisimo ganador del Premio Popular a la Mejor obra Nacional (y su autor al de autor revelación)

Parody Sex



La novedad de Pere Perez (Autor revelación por decisión popular) de este año en el saló, se trata de una recopilación de pequeñas parodias sexuales, junto a algunos personajes propios como Tom Arrabo (se me olvido preguntarle si una de sus historias se habia publicado ya en algún sitio....porque estoy seguro que la habia leido antes). Lo mejor....la originalidad de los titulos.

Apocalipsis Friki



Este fue un palpito. No lo conocía, pero lo vi y algo en mi interior me dijo que tenia que ser mio....y ademas cuando lo vi estaba en la cola del autor para que me firmara otro cómic suyo, era una señal. Así que me lo compré y aguarda a ser leido.

Saint Seiya, The Lost Canvas: Hades Mythology #1



El toque manga del Saló, estaba deseando que saliera de una vez la serie que nos cuenta la primera guerra entre hades y Atenea, hace 243 años....pero este primer tomo me ha decepcionado un poco, no me acaba de convencer la forma en la que estan contando la historia, mezclando con muy poco acierto los flashback con el "momento actual"....esperemos que cambie a lo largo de la colección.

Almost Heroes



En este cómic tenemos un repaso a la primera temporada de Heroes, pero desde un punto de vista socarrón, divertido, cachondo y bastante gamberro. La historia es bastante fiel a la historia de la serie, salvando que aquí todo es tomado a coña, asi que es altamente recomendable a los seguidores de Heroes, que son los que más coñas reconoceran. Algunas de estas viñetas se han publicado ya en Es la hora de las tortas y el blog del autor, Bonache.

Lost Girls #01



Primer volumen de los tres en los que se publicara esta pólemica obra de Alan Moore y Melinda Gibbe. Me lo he pillado por tres poderosas razones. Una es que es de Alan Moore. Por si no fuera bastante, se trata de la historia erótica de Wendy, Alicia y Dorothy contadas en plena Guerra Mundial. La tercera razón, es que lo tengo dedicado por la autora, ya que estaba en el Saló je je je.

Indiana Jones Omnibus 1



Indiana Jones, el aventurero más grande de todos los tiempos...por fin en cómics. Indudablemente iba a caer en mis garras nada más verlo. Ya he empezado a leermelo y de momento tiene muy buena pinta (solo me he leido una de las tres historias que trae)

Regreso al Laberinto #01



Otro manga y otro cómic de recuerdos infantiles. ¿Quien no se acuerda de la pelicula de Davie Bowie?. Pues aquí esta la continuación en formato manga...era otra de las compras prioritarias y claras.

Drácula



Este tomo recopila dos historias dibujadas por Pascal Croci, una de ellas la adaptación de la novela de Drácula al cómic. Ademas tenia el aliciente de que el autor estaba firmando en el Saló. No podía dejarlo escapar por más tiempo (no era novedad del Saló)

Warlock de Pascual Ferry



No estaba seguro de pillarme este número, pero me queria llevar una de las dos novedades de Pascual Ferry, y la de los viajes de Simbad me parecia excesivamente cara, y este tomo tenia un noseque que me llamaba la atención...espero no arrepentirme (al menos me lo llevo firmado xDD)

Matrix Vol.1



Se trata de un tomo que recopila varias historias sueltas ambientadas en el universo de Matrix, las hay mejores y peores (como suele pasar en los recopilatorios) pero la mayoría destilan la magia de la primera pelicula de Matrix. Recomendable a los seguidores de esta saga, para el resto seguramente se trate de un cómic del monton.

New Universal



La "culpa" de que me comprara este cómic (tampoco novedad del saló) es de Corina, que me enseño los cómics en inglés...y el ver a Bruce Willis, Gene Hackman, Leticia Ortiz y Los Soprano (entre otros) dibujados por Larroca llamaron poderosamente mi atención, y no pude evitar la tentación de llevarmelo firmado.

El Encapuchado



A este ya le habia echado el ojo antes...Se trata de la historia de un nuevo villano que va a estar tocando las narices en una de las series de las que sigo. Aparte de ese detalle, lo más destacado que tiene el cómic es ver como no todo el mundo que obtiene algún tipo de poder se dedica a ayudar al resto del mundo o a hacer el mal por decisión propia...si no que a veces son las circustancias las que determinan el camino que tomas

La Muerte de Superman



EL COMIC. Con mayusculas. 800 páginas, un brazalete de luto y el Daily Planet. Uno de los mayores eventos de todos los tiempos en el mundo del cómic. Ver morir al "mayor superheroe de la tierra" (Modo ironico). ¿Realmente hace falta que os de motivos para explicar por que me lo he comprado?

JLA/JSA



Es Pacheco, sobran las explicaciones...y si no me creeis os remito al post anterior donde tengo el dibujo de Batman realizado por él. Sus dibujos son lo más cercano a la perfección que os podeis echar a la cara.

Heroes Vol.1



Recopilación en papel de los cómics en formato virtual de la primera temporada de esta serie. Imprescindibles para los que les guste la serie por que les ayudara a comprenderla en su totalidad. Hay personajes que tienen más protagonismo en los cómics que en la serie, y aquí se explican muchas cosas que solamente se insinuan en la serie. Es el complemento perfecto.

Plan BB: Manual para bebés con padre raros



Reedición de este manual donde vemos como cambia la vida de cualquier aficionado al tener un bebe. Es un cómic, como todos los de Cels Piñols, lleno de referencias a peliculas, cómics y series de culto, tanto actuales como antiguas.

Y esto son unas cuantas grapas que tenia pendiente de comprar para ir completando colecciones pendientes

Iron Man Director de SHIELD #2



Ultimate Spiderman Vol.2 #19



Marvel Knigths Daredevil #14



Marvel Knigths Daredevil #17



Iron Man. Civil War



Y alguna otra grapa que tenía pendiente....pero que ahora no logro recordar (intentare actualizarlo esta noche)

De regalo (Por las compras de Panini, valorados en 15€ cada uno)

Hulk Gris



Shanna




Tengo la sensación de que me dejo alguno más (aparte de la grapa)....en fin, estas han sido, mayormente, mis compras.

21 abril 2008

Especial Saló del Cómic (VI)

Bueno, pues sigo con mi sesión de dibujos del XVI Saló Internacional del Cómic de Barcelona. Por cierto, las que he puesto hasta ahora, son sólo del Jueves, ahora van las del Vieres y las del Sábado, del domingo no pondre....por que no tengo ninguna, es lo malo de viajar el domingo a media tarde.

El primero del Viernes, fue Pascal Croci



Y la verdad es que me asombro la profesionalidad de este autor francés, llegó una hora antes, se puso a dibujar nada más llegar y dibujo absolutamente todo lo que le llegaba a las manos, que si alguien traia 3 tomos y una lámina, le hacía 4 díbujos, que alguien sólo traía un tomo y una lámina, dos dibujitos, otra persona con una sóla lámina, un sólo dibujo, y lo mejor de todo es que se paso la NORMA de cierta editorial de firmar solamente en albunes por el forro....un profesional como la copa de un pino, me dejo muy impresionado.

Justo despues de Pascal, le tocaba el turno a Fernando Blanco



Era el primero, y durante mucho tiempo el único, de su fila con lo que se lo pudo tomar con total tranquilidad y calma para hacer esa Manhunter que roza la perfección. Lo gracioso es que no se acordaba del personaje (normal dejo de hacerlo hace más de un año, ahora esta con los Thunderbolts) y tuve que dejarle cerca los cómics que acababa de firmarme para que se fijara en ella.

Justo al lado suyo estaba Diego Olmos, asi que aprovechando la situación sume este dibujito a la colección



De Diego Olmos, sólo tenia el Manhunter, pero como me acababan de hacer uno, le deje decidir a su inspiración y salió esa escena tan chula de Batman. La verdad es que hay que agradecer el empeño que ponen a la hora de hacer los dibujos y satisfacer al aficionado...en la mayoría de los casos (y este, no es la excepción).

Luego, y por fin, le llego el turno a la cola de Victoria Francés y este fue el primer dibujo que hizó el viernes.



Un vampiro precioso, y aparte me hizó una rosa en el Favole que le lleve, que como tiene las hojas negras, se trata de una rosa negra preciosa (ya la pondré cuando escaneé los cómics con dibujos de autores).

Y de allí corriendo a por el siguiente autor, Javier Trujillo



Un boceto de su hombre Lobo, y una dedicatoria bastante personal. Cabe resaltar que a este dibujante sólo le vi hacer un dibujo en las 5 o 6 personas que tenía delante y fue a mi, ya que estaba firmando junto al guionista del cómic (Paul Naschy) y en el album no cabian las dos dedicatorias y un dibujo (bueno, si cabian pero no se apañaron bien), asi que no dibujaba....pero claro, llegue yo con mi libreta y mi cara dura a pedirle directamente un dibujo :D.

Y llegamos al Sabado, y la mañana comenzo con Cels Piñols, a primera hora, casi recien abiertas las puertas, sólo apto para los "madrugadores".



Que tras hacerme este peazo duelo de sables entre Alejo I y Konstantine, se debio acordar de mi familia cuando le pedí que me dedicara 7 u 8 cómics....si, tengo una cara dura increible (e intentaba hacer tiempo a ver si llegaban los "tardones" :P ). Pero Cels es un frikazo y me comprende, aunque haga aspavientos, siempre tiene tiempo para charlar un ratejo con quien se acerca a él...aunque sea entre firma y firma.

Despues de Cels Piñols, y mientras esperaba la llegada de Pacheco y Tim Sale (sobre todo), me pude poner el segundo a la cola de Jesus Saiz (mientras tanto estaba primero en Tim Sale y segundo en Pacheco...desde las 10 de la mañana...es lo bueno de venir varios, que podemos organizarnos en varias colas je je je)



Y así hacerme con este dibujillo de Wonder Woman...que creo furor ya que despues vinieron unas cuantas más, je je je je. Pero a la misma hora que Jesus Saiz firmaba en Planeta, en el stand del Jueves firmaba Bernet, evidentemente no me daba tiempo a ir a las dos firmas a la vez...asi que gracías a Lograi y Lirael que se fueron allí con mi libro de Clara de Noche (por si no me daba tiempo) pude conseguir un dibujo suyo...



Y en el bloc, por que llegue justito para que me firmara (solo tenia ya un par de personas delante). Y por fin, le llego el turno a Carlos Pacheco.



Pedazo de Batman que se curro. Era una maravilla verle dibujar, ver como transforma un folio en blanco en una obra de arte como esa, verle manejar el lapiz y los distintos rotuladores...la espera, merecio la pena...y se le perdona que la firma vaya sin dedicatoria (el no pregunta, y a mi, maravillado por su buen hacer, se me olvido decirle que pusiera "Para Raxar")

Y a continuación....otro momento mágico del Saló. Tim Sale, uno de los creadores de Heroes, el dibujante de los cuadros de Isaac Mendez me hizo esto:



¡¡Hiro Nakamura!!. Si llego a saber que iba a ser reconocible (vi otros dibujos suyos, y eran más garabatos que bocetos...normalmente no hacen estas cosas gratis) le hubiera pedido a Sylar....pero me vale :D

Y para terminar, un dibujo no apto para menores de Pere Perez, una versión X de la maestra Jedi Twil'ek (cuyo nombre ahora mismo no recuerdo)



Y en esta ocasión, ya pude charlar con él, y comprobar el buen gusto que tiene a la hora de elegir camisetas y música (tiene mi misma camiseta de Star Wars, de "I Want you...")

En fin, me queda pendiente subir las dos imagenes del Expocomic 2007, pero eso lo haré en otra entrada, cuando acabe con los especiales del Saló del Comic.

Especial Saló del Cómic (V)

Aviso a navegantes, este sera un post un poco largo por que voy a poner todos los dibujillos que me hicieron en mi libretilla los autores del Saló (y los dos del Expocomic del año pasado que se me olvido subirlo), y voy a comentar algo de ellos, con lo que se puede alargar bastante (si veo que es demasiado largo, lo divido en dos).

Empezamos por Patrick Frisch



Este ha sido el primer dibujo que he conseguido en el saló, y fue curioso, por que no conocia el careto del autor, fui a preguntar cuando firmaba....y resulta que es quien lleva el stand!!. Es un cachondo, nos echamos unas risillas el jueves y me lleve tambien otro dibujito (que ya colgare) en el Master Cut's que me compre (El primero que firmó)

El siguiente que me firmo fue Juan Pedro Quilón autor de Futuro Imperfecto, que me pille en el mismo stand de Aleta



La verdad es que el cómic no lo conocía más que de verlo navegando por la red, pero tiene muy buena pinta (aún no lo he podido leer) y fue una sorpresa agradable el hecho de que el autor estuviera en el stand justo cuando yo lo estaba comprando je je je. Estuve charlando con él un rato allí y me dejo un muy buen sabor de boca, aparte de dibujar de puta madre (como podeis ver en el que me hizo) es un tio la mar de simpatico y sencillo, cercano al aficionado y que se le nota que disfruta dibujando...y al que espero que dentro de poco le veamos triunfando en DC o en Marvel, por que calidad tiene de sobra.

Despues fuí a por la que iba a ser mi primera firma del día y la primera en la que tenía que hacer cola, y la primera de un autor extranjero....Peter Bagge



La verdad es que este autor me decepciono un poco, no se si seria por el idioma o por que, pero no me transmitia ningún tipo de feeling....o bueno si, me transmitia el mismo feeling que me puede transmitir cualquier oficinista, que esta allí para firmar unos papeles por que es su trabajo y ya esta, la verdad es que lo esperaba más cercano.

Antes de irme a la FNAC a las jornadas que habia allí, con la sesion de firma de varios autores, me pase por el Stand de Dolmen para llevarme la firma de Pere Perez, que ganaría dos premios populares del Saló (premio al autor revelación y a la mejor obra nacional) por el Guerreros Urbanos: Tormenta de Hostias



En esta ocasión, apenas tuve tiempo para cruzar dos palabras por que iba con prisa para llegar a hacer la cola en la FNAC, asi que poco más que agradecerle el dibujo y corriendo otra vez (pero volvería a por más otro día :P) Allí en la FNAC estaban Salvador Larroca, Pascual Ferry, Ramon F. Bachs y Marcos Martín, desgraciadamente Carlos Pacheco no pudo asistir....pero de los otros cuatro me lleve dibujito









La verdad es que el ambiente en el salón de Forum de la FNAC fue muy ameno, parecía más una reunión de viejos amigos que una sesión de firmas, hubo muchas risas (entre los aficionados, entre los autores y entre los autores y los aficionados) y mucha más relajación y tranquilidad que en el Saló. Se podía charlar tranquilamente con los autores o disfrutar de como Larroca y Ferry se lanzaban puyazos mutuamente, sin tener la "presión" de un horario que cumplir (al fin y al cabo allí se podían quedar hasta que cerrara la FNAC) o temblando por que tras esperar no te llegara el turno ni siquiera para una firma.

En la cola de esas jornadas en la Fnac conocí a Corina



(He borrado mi nombre real de la dedicatoria). Corina es una chica de Las Palmas, con muchisimo talento, como podeis ver, y que a la vez es simpatiquisima y muy agradable. Estuvimos toda la tarde charlando y pasamos el resto de los días viendonos en el Saló y ayudandonos mutuamente. Un encanto de chica...y ademas con mucho talento tanto para el dibujo como para la escritura, y si no me creeis solo teneis que pinchar en su nombre para ir a su página y comprobarlo.

Y bueno, por ahora lo dejo aquí, que se esta haciendo demasiado largo....continuo en la siguiente entrada