A Bruselas no se la conoce en el mundillo del cómic solo por su museo, si no también por la cantidad de murales que hay en las calles homenajeando a personajes del cómic, principalmente a los franco-belgas. Son tantos, que en la oficina de turismo ya te ofrecen un mapa con la ruta diseñada para poder ver todos. Como vi que me iba a ser imposible verlos todos, adquirí también una pequeña guía donde aparecen fotos de todos los murales y la estatua de Gaston el Gafe, que componen esta ruta.
Precisamente la estatua fue lo primero que quise ver pero, desgraciadamente, estaban restaurándola, por lo que me quede con las ganas de hacerme una foto con el bueno de Gaston.
La mayoría de los murales los vi con poca luz, intentaré clarear las fotos para que se vean lo más nítidos posible, pero la verdad es que es una gozada pasear por la calle y, de repente, ver una pared entera con un dibujo de Lucky Luke, o de Asterix, o a Lucifer (de cielo xx.com)... aunque algunos vándalos me cabrearon bastante al destrozar uno de los murales con unos grafitis y unas pintadas bastante burdas (cosas del estilo "Fulanito estuvo aquí" o "Fulanito ama a Menganita"....). Me pareció una falta de respeto y de decoró acojonante y me tuvo un buen rato con un cabreo considerable.
Aparte de estos murales, también estaba el Café Desinée, donde todas las paredes, y el pilar central, estaban llenas de ilustraciones e incluso páginas originales de algunos autores europeos (franceses y belgas seguro, y creo que alguno era italiano).
Por último, me gustaría comentar un par de tiendas de cómics que merecen una mención especial. La primera es "La boutique de Tintin" donde puedes encontrar absolutamente de todo sobre este personaje belga, desde sus cómics hasta figuras, pasando por camisetas, bolis, post-it y casi cualquier cosa de merchandaising que te puedas imaginar. De tamaño, es una tienda estándar, ni muy grande, ni muy pequeña, pero al estar dedicada íntegramente a un sólo personaje, pueden ofrecer cualquier cosa que exista sobre ese personaje.
La otra tienda, es la típica tienda pequeña que te encuentras por cualquier ciudad, que pasa desapercibida, pero que esconde múltiples sorpresas en su interior. Como no podía ser de otra manera, entre en la tienda a echar un vistazo y pregunte al dependiente por algún cómic típico. El joven, ni corto ni perezoso empezó a sacarme una colección de varios ejemplares y a comentarme que era un personaje típico de la parte norte de Bélgica. Escogí uno para mi colección (el primero del montón), pero el hombre seguía buscando cosas, entrando hasta en el almacén (dejándonos solos con todos los cómics al alcance y la puerta abierta, algo impensable en Madrid...) y al final me saca un Omnibus de un personaje, comentándome que es lo más típico del país, acompañado de unas pegatinas en las que salia la portada de uno de los primeros cómics que el autor hizo junto a Hergé. Pues tanto el Omnibus, como los tres juegos de pegatinas, fueron un regalo del dueño de la tienda. Únicamente pague el cómic suelto que me iba a llevar (4.5 €)
Del resto...poco comentar, aparte de que el chocolate y la cerveza están muy buenas, y que el domingo por la noche parecía que los españoles habían invadido Bruselas (había muchísimos españoles en Bruselas...y todos salieron a la calle a celebrar el pase a cuartos de España)
He subido más imágenes al otro blog.
01 agosto 2008
Viaje a Bruselas II. La ruta de la BD
31 julio 2008
Trailer de Harry Potter y el principe mestizo
Bueno, ya tenemos aquí el trailer en Español de Harry Potter and the Half-blood Prince.
Espero que lo disfruteis
Viaje a Bruselas I. El museo de la BD.
Como algunos de vosotros sabréis, he estado este verano en Bruselas, cuna europea de la "Bande Dessinée" (BD a partir de ahora, el nombre que recibe el cómic en los países francofonos, y que por extensión se usa, normalmente, para referirse al cómic de estos países) y, como no podía ser de otra manera, he estado en el museo de la BD que hay allí.
El edificio que lo acogía es bastante grande, aunque por fuera tiene más pinta de piso normal que de museo, pero cuando entras te encuentras rodeado de objetos míticos de las series BD. En mi caso, lo primero que vi fue el cohete característico del BD de Tintín "Viaje a la Luna", pero también había un coche rojo lleno de dedicatorias de autores famosos (no recuerdo en que BD salía), un bebe pitufo y un asterix. Todo esto estaba en la planta baja, en una sala central, en la que a la derecha estaba la tienda, y a la izquierda una exposición sobre la evolución de la BD, con varias páginas originales (de libre acceso).
En la primera planta estaba la taquilla, en la que me facilitaron una guía del museo en español, y donde empezaban las exposiciones. La primera, estaba justo detrás de la taquilla, y mostraba el proceso de creación de una BD, desde que se tiene la idea hasta que queda totalmente maquetado.
Un poco más adelante, había una sala de visionado, donde iban poniendo pequeños fragmentos de series de TV basadas en BD y, además, tenían recortes de prensa con noticias sobre diversas BD adaptadas al teatro o a la televisión.
Posteriormente se llegaba a una de las zonas más interesantes donde había cientos de páginas originales de diversos autores y unas escaleras que nos llevaban al segundo piso.
En este segundo piso, había varias zonas temáticas dedicadas a los cómics punteros de la BD belga, como es el caso de Tintín y los Pitufos , este año es el 50 aniversario de los pitufos, que tenían copadas casi la totalidad de la segunda planta.
El resto de esta planta estaba dedicado a series menores y a una revista antigua (tipo el TBO o el Tiovivo, Pulgarcito o Mortadelo en españa) llamada Tintin, mostrándonos todas las series que habían salido de sus páginas. Además había varios espacios que recreaban escenas de las BD y en las que podías hacerte fotos sin ningún problema.
En la tercera y última planta, aparte de un par de estatuas de "El Escorpión" (o al menos eso creo), había varios artículos de merchandaising sobre las diferentes series de la BD. Ademas también había unos pequeños dioramas de los personajes más representativos de la BD. Esta planta apenas la pude ver por falta de tiempo y un calor asfixiante, que hizo que estuviera deseando salir ya (imaginaros lo mal que tenia que pasarlo para no ver a fondo una planta del museo de la BD, vale que no sea muy aficionado a la BD, que sea mas mangaka o "americanista", pero aun así...)
Tras coger un poco de aire y recuperar algo de los líquidos perdidos, entramos en la tienda del museo, que no difería demasiado de cualquier tienda de cómics medianamente grande. Tenían BD francés y belga, cómics americanos, Mangas japoneses, algún Manwha Coreano y Tebeos Españoles (estuve apunto de traerme un tomo de Dragon Fall...pero como no lo tengo ni en español xDD). También había multitud de figuras, peluches, tazas y algún otro merchandaising de Gaston el Gafe, los Pitufos y Tintin (y en menor medida de alguna otra BD mas). Al final, y debido a la borderia y desconocimiento extremo de los dependientes de la tienda, no me lleve ningún cómic de allí.
Explico un poco lo de los dependientes por que me resultó en extremo sorprendente. Yo soy un coleccionista de cómics (por si alguien lo dudaba lo aclaro xDD) y me gusta tener cómics de todos los países a los que voy (o van mis familiares y amigos...¿Que mejor souvenir que un tebeo típico del país?). Evidentemente no me quería llevar nada que pudiera conseguir aquí (excepto un Tintin, pero de la boutique de Tintin...aunque eso lo contaré más adelante, en el post II), por lo que no quería los típicos cómics, que puedo encontrar fácilmente en España, de Yslaire (cielo xx.com,..), Peyó (los pitufos) , Hergé (Tintín), Morris (dibujante de Luky Lucke, del guionista francés Goscinny), André Franquin (Marsupilami,Spirou y Fantasio...), etc. (aunque algún primer trabajo desconocido de ellos si que me llevaría gustoso ^_^). Así que tras buscar un rato por las estanterías y no ver nada que me indicara que se trataba de un autor nacional, decidí preguntar, si me podían recomendar algún autor belga (y si era un dibujo tipo Yslaire, mejor que mejor). Pues bien, ni en francés (me recomendaban otra serie de Yslaire), ni en ingles (primero decían que TODO era belga, y luego que estaban agrupados en un pasillo donde cohabitaban tomos de Yslaire, con tomos de Dragon Fall, y algún otro francés que conocía) supieron indicarme de una manera convincente, por lo que únicamente compre un peluche de la Pitufina para mi novia, y nos fuimos de allí para comer, que ya tocaba.
El resumen de la ruta de los cómics y algo más...en la siguiente entrada sobre Bruselas ^_^, que ya saldrá mañana.
27 julio 2008
I Republica terrestre
Para los que os suene el titulo, comentaros que he cambiado bastantes cosas que no me gustaban, he eliminado parrafos, he añadidos otros...en fin que lo he modificado bastante. Para los puristas, decir que me faltan bastantes tildes, pero la mayoria son por que no se que le pasa al portatil que al intentar escribir una tilde o este simbolo:^^ me salen dos seguidos.
En fin, que espero que os guste, o al menos, que me comenteis que os parece
Como ya sabeis, cualquier parecido del relato con la realidad es mera coincidencia.
-------------------------------------------------------------------------------------
Falta apenas media hora para que termine todo. Todo esta en calma, la misma calma que precede a la tempestad. Tengo delante de mi un montón de hojas y mientras las leo inevitablemente recuerdo como he llegado hasta aquí. Mi mente se traslada al que, sin duda, fue el principio de todo, a mi primer cambio de casa, en donde pasé de vivir en un barrio tranquilo, alejado del centro, un barrio de trabajadores, en una casa hecha por la mano de mi abuelo, a un barrio mas céntrico, de un nivel de vida, en general, más elevado, aunque yo seguia viviendo en una zona de trabajadores. Pasé de un colegio público en el que ya tenía mi vida más o menos ajustada y donde todos nos tratabamos como iguales, a un colegio semiprivado, donde se juntaban los quiero y no puedo que no tenían dinero suficiente para permitirse un privado, pero se creían mejor que los demás para ir a un público y los que estaban ahí por que querían lo que consideraban mejor para su hijo, aunque eso supusiera un esfuerzo económico.
Yo pertenecía a estos últimos y, desgraciadamente, estaba en minoría. Fue la primera vez en mi vida que me sentí diferente, la primera vez que me marginaron por no ser igual que los demás. Los que se creían mejor, tenían que demostrarlo y lo mejor era hacerlo con el nuevo, al fin y al cabo...para eso estan los nuevos. Ademas tenían mucho donde cebarse, desde el aspecto físico, hasta los gustos, pasando por la forma de vestirse, todo era diferente, y es divertido ridiculiza lo que es diferente a ti, o al menos eso pensaban ellos. Siempre habría gente que no pensara así, pero como nadie quiere convertirse en el blanco de las burlas, ¿Qué mejor que sumarse a ellas?. Asi no llaman la atencion sobre ellos, e intentan conseguir “pertenecer al grupo”, sin importarles lo que antes hubieran sufrido en sus propias carnes, querían convertirse en un “quieroynopuedo” como ellos, formar parte de la manada, a cualquier precio. Y luego siempre había dos o tres personas que realmente iban a su aire, podían pasar por uno de ellos, con lo cual no sufrían burlas, pero eran netamente diferentes, ellos pensaban por si mismos, tenían sus opiniones, iguales o diferentes a la de la mayoria, pero eran suyas propias y respetaban la de los demás. Tuve alguna conversación con ellos, pero éramos tan diferentes y tan jóvenes, que en aquel momento no supimos aprender los unos de los otros y nos dejamos ir. Fue una pena que perdiera la ocasión de tratar con otras mentes libres, que tanto escaseaban en ese momento.
En esos 3 años tuve mucho tiempo para pensar y reflexionar, y fue en ese momento cuando, sin darme cuenta, decidí cambiar el mundo. Según fui creciendo, adentrandome en el crudo mundo real, fui sufriendo mas ofensas y rechazos por ser diferente, por no comportarme como la mayoria de mi entorno. Poco a poco una serie de pequeñas discriminaciones era en lo que consistia mi día a día. Y hoy se que no era el único que pasaba por ello, pero en aquella época estábamos aislados, cada uno en su fortín personal, algunas veces había reuniones de distinto tipos, pero no existia una unión real.
Con el tiempo algo empezó a cambiar. Poco a poco la gente iba perdiendo el miedo a mostrar sus diferencias, a interesarse mas por la cultura, y eso se veia en pequeños detalles, como que la gente cada vez leía más, o que se empezaron a vender tebeos en grandes superficies, llegando a un mayor público, y al mismo tiempo, lo que para mi resulto más importante, empezamos a reunirnos. Eran pequeñas y muy separadas en el tiempo, pero era un principio. Y fue en ese momento, donde la mentalidad se estaba empezando a abrir cuando comprendi que era el momento, que sí quería, ahora podía cambiar el mundo.
Pero no queria que este fuera un cambio fugaz, como todos los cambios que se hacian por la fuerza, queri algo mas duradero y asi lo comente en aquella reunion en la que decidimos crear nuestro propio partido politico. Sabiamos que teniamos un duro trabajo por delante, que no seria facil, que posiblemente no lo conseguiriamos, pero hacerlo asi era la unica manera de que ese cambio fuera real, y no un simple espejismo. Eramos jovenes, y teniamos la energia y el tiempo posible para poder hacerlo.
Con mucho esfuerzo por parte de todos y un slogan original "Dominaremos el mundo", el cual era nuestra meta final, conseguimos el dinero para presentarnos en las elecciones y, aunque no ganamos, si que conseguimos algunos representantes en el gobierno para poder cumplir con nuestros ideales de mejorar la educacion, la sanidad,la investigacion...en definitiva conseguir una calidad de vida mejor. En poco tiempo la gente comprendio que nuestras sencillas promesas, iban dirigida hacia la gente sencilla, que es la mayor parte de la poblacion, a diferencia del resto de partidos que dirigian sus miradas hacia el dinero. Por eso en poco tiempo conseguimos la mayoria absoluta de los votos, y pudimos empezar a cambiar el mundo.
Y lo cambiamos, a la vieja usanza, con trabajo, sudor y esfuerzo, conseguimos mejorar mucho la calidad de vida de las clases medias y bajas, a costa de empeorar un poco la de las clases altas, a la mayoria les parecio un buen cambio.
El resto de la historia es de sobra conocido y lo recogen fielmente los libros de historia, democráticamente fuimos elegidos en todos los países de Europa, a los que les siguieron los de Centroamérica, Sudamérica, Asia, Oceanía y hasta África, y hoy, por fin, hemos ganado las elecciones en el último pais que nos quedaba, Estados Unidos de América, con lo que tras muchos años de elecciones y trabajo duro hemos llegado a la meta. Hoy desaparecen las barreras, todos estamos unidos por una misma bandera. Y por primera vez en la historia, se ha conseguido sin derramar una sola gota de sangre. Hoy empieza el primer día de la I República Terrestre.
24 julio 2008
Hancock
Pues si, al final fui a ver esta película de Will Smith que, por si alguien no lo sabe, trata de contar la historia de un "Superman" alcohólico, resentido con la vida y descuidado (tanto consigo mismo como cuando realiza alguna "buena obra").
La película es bastante entretenida, perfecta para sentarte en el cine con un bol de palomitas y tu bebida grande, y dejarte llevar. No hay grandes efectos especiales, pero los que hay están bien hechos, no llaman demasiado la atención.
Los personajes están muy bien representados, bastante bien definidas sus personalidades y en todo momento mantienen la coherencia de lo que esta pasando con su actitud ante ello, lo cual se agradece bastante, no sabéis cuanto me repele esos personajes que durante gran parte de la película se nos muestran de una manera, y luego, sin venir a cuento y sin haber factores que lo provoque empiezan a hacer todo lo contrario. Pero, por suerte, en Hancock, toda actitud viene provocada por una acción anterior.
Ademas, creo que el papel de Hancock, es ideal para Will Smith, ya que el humor negro y la mala leche del personaje, le viene como anillo al dedo a este príncipe de bel-air. De la misma manera que a Charlize Theron no la he visto muy bien en su actuación....pero al menos en cierto momento de la película ha salido con poquita ropa :-P
Sobre la trama, decir que no es nada del otro mundo, rehabilitación de un héroe alcohólico (¿por que no podía dejar de pensar en Iron Man xDD), recuperación de su pasado, y alguna subtrama por ahí perdida. La verdad es que todo lo que va ocurriendo lo vas viendo venir, algunas cosas, simplemente unos minutos antes de que ocurran, pero otras casi, casi desde el principio.
Con todo eso, es una película perfectamente recomendable para pasar una agradable tarde distraido en el cine
![]() | Director:Peter Berg Guión: Vincent Ngo, Vince Gilligan Intérpretes: Will Smith, Charlize Theron, Jason Bateman, Jae Head, Eddie Marsan, David Mattey, Maetrix Fitten, Thomas Lennon, Johnny Galecki, Hayley Marie Norman Año:2008 Nacionalidad: Americana Página Oficial: Hancock - Official Movie Site |
22 julio 2008
Vamos de Culo II
Hace ya un tiempo, a raiz de la resaca del "Big Day Culo" decidi llamar a mi recopilación de palabras clave con las que llegaban hasta mi, Vamos de Culo...y aquí esta la segunda entrega.
que ha sido de los personajes de nada es para sienpre daniel diges
Es muy triste que sepa que "Nada es para siempre" fue una serie de Antena 3, con un limitado exito, debido a su nulo argumento y a la aparición de varios jovencitos y jovencitas de Buen ver.....pero no he caido TAN bajo como para ver la serie, y mucho menos seguir la trayectoria de dichos...¿actores?, pero gracias por la visita :P
(Como curiosidad he mirado quien era Daniel Diges, y es uno de los actores del musical de Queen, que tambien actua en el musical de Hoy no me puedo levantar, el cual tambien he visto xDD)
david velardo , paco abarca diego falcon actor
Intento varios de averiguar mi identidad real....Muahahaha no lo lograreis
tania martinactriz
Este va más desencaminado todavia.....
rastrillo de hoja de doble filo
Es el no va más en tecnología de recoger las hojas que se caen de los arboles, Willy ya le esta pidiendo uno a Skinner
soi, sana kultainen!
Si es que pongo un par de videos finlandeses, Luciernago me pone la letra de alguno de ellos....y ya me empiezan a encontrar con cosas raras (hasta que he caido que era la letra de una canción de Terasbetoni...)
dragon ball corrida vital a color
Por si con la pelicula no habia suficiente para degradar a la serie...
En fin, parece que esta vez la gente me ha encontrado con cosas más normales y por eso la lista no es demasiado interesante...pero me halaga que 5 personas hayan llegado a mi blog buscando esto en el google
dios tolkien
En fin, y esto ha sido todo....por el momento.
21 julio 2008
Guitar Hero: On Tour
Bueno, no soy muy de videojuegos, pero es de sobra conocido que el Guitar Hero me apasiona. Así que como no podía ser de otra manera, me he hecho con su version para la portatil de Nintendo, y he de decir que es ACOJONANTE.
Así, en mayúsculas. Me resulta mucho más intuitivo que su versión para Play y, si ya has probado a jugar allí, la mécanica es exactamente la misma, con algunas diferencias sustanciales.
1º -> El Adaptador de la DS tiene 4 botones de colores en vez de 5, con lo que los modos más elevados resultan un poco más sencillos que en la Play.
2º -> La energía estrella se puede activar con la voz, lo que hace que sea más "interactivo" y que resulte menos complicado perder alguna nota por activar (muchas veces al levantar la guitarra se me iban un poco los dedos, sobre todo al principio, y perdia un par de notas al activar la energía estrella)
3º -> Como no hay posibilidad de "rasgar" el adaptador, y para aprovechar las ventajas de la pantalla táctil, la versión de DS incluye una púa para rasgar las cuerdas en la pantalla táctil y eso me parece un detalle que le añade un poco de realismo (a falta de la guitarra completa).
Este juego, diseñado desde cero especialmente para Nintendo DS, es un ejemplo perfecto de un juego de Nintendo: fácil de manejar, difícil de dominar y tremendamente adictivo (al igual que sus hermanos mayores).
Por otro lado, no queria terminar esta entrada sin dejaros la lista de canciones de esta edición, que como vereis es bastante variada (aunque con algunas canciones de otras versiones, como Avalancha de Heroes del Silencio).
1. Ca Me Vexe, de Mademoiselle K
2. Monsoon, de Tokio Hotel
3. Monster, de Beatsteaks
4. Avalancha, de Heroes del Silencio
5. Rock the Night, de Europe
6. Do What You Want, de OKGo
7. All The Small Things, de blink-182
8. Anna Molly, de Incubus
9. I Am Not Your Gameboy, de Freezepop
10. Are You Gonna Be My Girl, de Jet
11. Breed, de Nirvana
12. Knock Me Down, de Red Hot Chili Peppers
13. Spiderwebs, de No Doubt
14. Stray Cat Strut, de Stray Cats
15. We're Not Gonna Take It, de Twisted Sister
16. All Star, de Smash Mouth
17. This Love, de Maroon 5
18. I Don’t Wanna Stop, de Ozzy Osbourne
19. I Know A Little, de Lynyrd Skynyrd
20. Youth Gone Wild, de Skid Row
21. Helicopter, de Bloc Party
22. Hit Me With Your Best Shot, de Pat Benatar
23. Pride And Joy, de Stevie Ray Vaughan
24. Rock And Roll All Nite, de Kiss
25. La Grange, de ZZ Top
26. Black Magic Woman, de Santana
18 julio 2008
Reabrimos....poco a poco
Sigo sin tener Internet en casa, y la mudanza va poco a poco, sin prisas pero sin calma, pero como hoy tengo acceso libre a Internet durante un tiempo considerable he decidido reabrir el blog (el mono es lo que tiene) y hacer unas cuantas entradas enlatadas, para que al menos haya un par de ellas cada semana.
Os lo digo por que posiblemente los tema de los que trate no sean "de rabiosa actualidad" y que sepais por que es ;-). Aunque ahora que lo pienso, pocas veces trato un tema actual xDD.
En fin, y para que podais pasar un fin de semana entretenido os dejo este peazo de trailer
Visto en ScifiWorld
09 julio 2008
Cerrado por Vacaciones/Mudanza
Bueno, como habeis notado, este blog ha bajado (aun más) su ritmo de publicación, y esto es debido fundamentalmente a dos cosas:
1º Estoy de Vacaciones (He estado viajando por Europa, ya colgaré alguna cosilla cuando pueda)
2º Estoy mudandome a mi propio piso, y aún no tengo internet allí.
Así que cuando vaya pudiendo me conectaré desde algún cyber (o desde casa de mis padres cuando vaya a recoger cosas xDD) y os daré noticias.
Como adelanto de la próxima entrada os dire que he estado en Bruselas, con su museo del cómic y sus murales...y que tengo muchas fotos de ellos para que lo veais ^_^.
Nos leeremos pronto!!
PD. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
27 junio 2008
El Dios de los mutilados
El Dios de los mutilados es la primera obra de claudio Cerdán, y se trata de una obra de fantasía con varios toques de humor sárcastico. No es la típica dragonada, aunque al principio puedas pensar eso por la composición del grupo principal, bastante estandar en su formación: paladín, arquero, hechicero, guardabosque, pícaro, un par de guerreros... pero muy atípico en sus componentes: el paladín es manco, el arquero es bizco, la hechicera es una guarrilla, el guardabosques un enano, el pícaro un ligón (bueno, esto no es tan atípico), un guerrero es un elfo valeroso, y esta casado con una mujer (debe ser el primer elfo no gay de la fantasía), mientras el otro es un borracho, pendenciero que va en busca de una muerte digna.
Precisamente, esa conjución de lo estandar con lo atípico, el dar una pequeña vuelta de rosca a los esteriotipos de la fantasía, de la llamadas dragonadas, es la seña de identidad del libro. Por que, siendo sinceros, la idea que sustenta la obra, no es nada del otro mundo, incluso en muchos momentos te da la sensación de estar leyendo una partida de rol, a saber:
Primero se nos muestra un grupo, mucho más típico, que van en busca de un tesoro perdido. Poco a poco van muriendo todos (tranquilos, no desvelo nada importante) hasta que sólo queda el bardo hablando con la entidad todopoderosa que ha aniquilado a la mayoría de sus compañeros. En vez de matarle, decide contarle una historia....
En dicha historia, tiene lugar un torneo con varias pruebas diferentes, con sus peleas en la tabernas, y sus piques entre los competidores. Evidentemente, todo el torneo simplemente era una tapadera para escoger a los mejores de cada prueba, hacer un grupo con ellos y enviarlos a recuperar un objeto todopoderoso. A partir de aquí, el viaje, peleas, batallas épicas, y demás tópicos...que siempre se ven en una partida de Dungeons & Dragons (Dragones & Mazmorras).
La gracia, y el valor que tiene Claudio Cerdán en este libro, es la manera de que esos tópicos, resulten atípicos, dos palabras que dificilmente van únidas, pero que constituyen el punto fuerte de este libro. No vamos a encontrar el típico torneo en el que gana el más guapo o el favorito del rey. No vamos a ver las típicas peleas de bar en las que los que quedan en pie se hacen amigos de por vida. No vamos a encontrar el típico viaje, ni las típicas batallas en las que sabes que nadie de los buenos va a morir, y puedes predecir el final antes incluso de que empiece, y por supuesto, no tenemos aquí a los típicos animales que vemos en cualquier otro libro.
Otro dato interesante del libro, es que en cualquier momento te puedes llevar una sorpresa monumental...sin necesidad de que se este acabando el libro, de hecho el dato más chocante, para mí, tiene lugar más o menos, en mitad del viaje. Los que me conoceis, sabreis mi animadversión por los elfos, siempre me han parecido unos personajes bastante inútiles y totalmente prescindibles, que no aportan nada a la historia, tan llenos de pureza y escondiendo su cobardía tras una supuesta habilidad con el arco (nada del otro mundo cuando tienes los sentidos más agudos que los demás...), pues bien, en este libro, el elfo me ha gustado, y mucho. Me ha parecido un personaje muy bueno y, por una vez y sin que sirva de precendente, totalmente imprescindible... evidentemente, no se trata del típico elfo xDD.
Lo mejor: la capacidad de usar los tópicos sin caer en lo típico, el humor que destilan sus personajes, lo bien desarrolladas que estan, en la mayoría de los casos, las personalidades de los protagonistas, el ritmo de la lectura, y que todo esto lo hace en menos de 300 páginas, lo que implica que no hay paja, es decir, todo lo que se dice es importante, no tiene páginas de más (puede que tenga alguna de menos incluso...). Otra cosa muy positiva es que, aunque se trate de la primera parte de una trilogía, es autoconclusiva, tiene su principio, su nudo y su desenlace, aunque este lo deja todo preparado para una continuación, para una nueva historia que contar.
Lo peor: Inevitablemente, al usar haber tantos tópicos, aunque normalmente no se caiga en lo típico, algunas cosas son facilmente predecibles (pero pocas xDD). El hecho de que al principio se parezca tanto a una partida de rol, con sus tópicos típicos, la manera de contar las cosas, el grupo estandar de una partida de D&D, puede tirar para atrás a algunos lectores que empiezan a hojearlo para ver que tal esta, aunque a mi es algo que me gusta, y tambien puede hacer que ciertos lectores se sientan "estafados" porque el resto del libro tenga poco que ver con el comienzo.
En resumidas cuentas, si estais buscando algo diferente dentro de la fantasía, os recomiendo que cojais este "Dios de los Mutilados" por que seguro que no os defraudara.
![]() | Titulo: El Dios de los Mutilados Autor: Claudio Cerdán Género: Fantasía Editorial: Equipo Sirius Colección: Transversal-Fantasía Nacionalidad: Española |
25 junio 2008
Poster de Dragon Ball
Ya ha aparecido un nuevo poster de Dragon Ball, me siento en la obligación de publicarlo, pero preparen los ojos para el sufrimiento, estan avisados. Aquí va:
Y ahora...¿Alguien sabría decirme quien es quien?
Editando: He puesto en los comentarios quien creo que es cada uno, pero mirando en la ficha del IMDB de Dragon Ball: The Movie, he visto que va a salir el maestro Mutaito (cosa lógica si el enemigo es Piccolo, cosa que aún no tengo claro), pero para mi asombre el actor que lo va a interpretar es Ernie Hudson
¿Por que mi indignación? Os pongo una foto de ambos dos y lo entendereis. Este es el maestro Mutaito:
Y este es Ernie Hudson:
¿Alguien puede encontrar algún parecido?
19 junio 2008
Battle Pope Vol.1 Génesis
Bueno, aunque alguno ya lo sabeis, he publicado una reseña del cómic Battle Pope en Sedice. Para los que no soleis pasar por allí, os la copy-pasteo aquí.
Battle Pope es la primera obra de Robert Kirkman y Tony Moore (autores conocidos sobre todo por Muertos Vivientes e Invencible) y se trata de uno de esos comics que te hacen agradecer a Diox (y nunca mejor dicho) que existan los comics.
Ha llegado el fin de los días, el juicio final, donde los justos serán salvados y el resto tendrán que lidiarla con los demonios. Evidentemente la cuota de personas salvados es más bien escasa (Ned Flanders, su familia y cuatro personas más) y el Papa, un borracho mujeriego, fumador y bastante soez, no está entre ellos. Tras ese fatídico juicio final, los humanos que se quedaron en la tierra empezaron a defenderse de la horda demoníaca que salía de lo más profundo del infierno. Tan dura fue la batalla que los demonios y humanos firmaron una tregua para convivir en la Tierra.
Éste, que podría ser el fin de cualquier cómic, es la piedra de inicio (que vemos gracias a un Flashback de un Papa bastante Borracho) para una historia entre el bien y el mal.. o mejor dicho, entre el menor de los males, el Papa contra los demonios, porque si los demonios son embusteros, Diox no le va a la zaga. Unos tramaban hacerse con más poder para dominar el mundo, el otro simplemente simuló desaparecer para... No sé, por alguna razón moralista seguramente, pero dejó en la tierra al Arcángel San Miguel para que guiara a los humanos en su guerra contra los demonios.
Desgraciadamente, San Miguel es atrapado por Lucifer y sus secuaces, dejándole a Diox la única alternativa de pedir ayuda al Papa para que libere a San Miguel de las garras infernales en las que se encuentra, a cambio de un billete directo al cielo. Evidentemente, el Papa no estará sólo; contará con la inestimable ayuda de Jesús, el hijo hippie de Diox, y un nuevo cuerpo, hipermusculado, con un arsenal portatil para poder llevar a buen puerto la misión que se le ha encomendado.
Como podéis suponer, se trata de un cómic divertido, irreverente y gamberro, en el que abundarán los Deus ex machina, sin que dejen mal sabor de boca, porque al fin y al cabo deben formar parte de la historia. ¿Qué es un cómic sobre Diox, si no hay cosas inexplicables?
Aunque se trata de un guionista y un dibujante bastantes buenos, se nota mucho que se trata de su primera obra, tanto en la simplicidad del guión, como en el desarrollo de una idea buena y original que acaba convirtiéndose en un final bastante tópico y moralista, aunque conservando una chispa de su "mala leche" original. De la misma manera que en el dibujo original, se nota la inexperiencia en el trazo bastante sucio y falto de detalle (salvo en algunos momentos, en los que sí es brillante). Aunque, todo hay que decirlo, en esta reedición a color le han lavado bastante bien la cara al dibujo, dejándolo más que aceptable.
El cómic, el primero de al menos 3 volumenes (son 14 números originales, y el primer volumen trae los 4 primeros), en definitiva, cumple perfectamente y de manera bastante original su tarea de divertirnos y entretenernos... Siempre y cuando no pongamos el grito en el cielo por ver a un Papa, llamado Juan Pablo, bebiendo, fumando, insultando y follando con mujeres.
![]() | Guión:Robert Kirkman. Dibujo: Tony Moore. Entintador:Tony Moore. Color:Val Staples. Correspondencia Original: Battle Pope #01-04 Otros: Color, 108 páginas, Tapa Blanda. |
18 junio 2008
Feria del Libro de Madrid
Este fin de semana ha terminado la Feria del Libro de Madrid, una fiesta de la literatura con más de 300 casetas de librerias y editoriales donde podemos ver las últimas novedades e incluso charlar con algunos de nuestros autores favoritos... evidentemente es mucho más fácil charlar con un autor de género que con uno de best sellers, no por que sean más o menos simpáticos...sino por que sus colas son sensiblemente menor y tienen más tiempo disponible je je je.
Al final he ido varios días, y me he llevado varias firmas (y algún otro dibujo que cuando tenga dos ratos - con uno no me vale- los escaneo y los subo) de diversos autores, tanto consagrados (como Ken Follet o Ibañez) como noveles que empiezan con su primera novela (como Claudio Cerdan, autor de "El Dios de los mutilados").
No puedo evitar sorprenderme ante la cantidad de gente que va todos los días a la feria del libro (bueno, en fin de semana que es cuando pude ir), que durante unas semanas el Retiro reciba una marea humana interesada en la lectura, de muy diverso tipo pero lectura al fin y al cabo. Aunque algunas cosas me han llamado la atención:
* Que Andreu Buenafuente o Risto Mejide, tengan colas para firmar más grandes que Matilde Asensi o Almudena Grandes (por poner dos ejemplos de autoras reconocidas por el gran público, que si ya lo comparo con Javier Negrete...)
* Que haya tanta gente capaz de ponerse a una cola, con unas 700 personas por delante, y siendo avisadas de que, posiblemente, 150 personas de las que tendran delante se van a quedar sin firma (increible lo de la cola de Zafón...)
* Que autores de la talla de Ken Follet, no se dignen a poner ni un "For Raxar" en su dedicatoria, tras haber llegado 15 minutos tarde, y que su firma sea totalmente ilegible (Vale que tengas a 2.050 personas esperando por tu firma, pero dedicar el libro no cuesta nada, máxime cuando el nombre esta puesto en la misma hoja en la que firmas con un post-it)
* Que mucha gente prefiera pasear por la feria antes que ver el partido de Suecia-España.
* La cantidad de firmas que hicieron los autores estrellas. 2.050 Ken Follet (en 3 horas y cuarto), 750 Carlos Ruiz Zafon (en dos horas). Aunque es algo que se esperaba no pensaba yo que llegarían a tantisimas.
La verdad es que por un lado me alegra que gente como Porta, Risto Mejide o Aida Nizar, tengan exito, ya que al fin y al cabo estan incitando a la gente a leer, a acercarse a una libreria o feria y ver una gran cantidad de libros y, puede, que tarde o temprano caigan en sus manos algún libro que realmente merezca la pena (no he leido ninguno de los libros de los tres anteriores, pero mucho me sorprenderia que no fuese "Telebasura escrita") pero por otro, me da pena ver que estos personajes tienen a varias decenas (puede que alguna centena) de personas en sus filas (lo que se traducira en miles de ventas) mientras que otros autores que se esfuerzan en ser ESCRITORES y tienen una calidad en sus textos bastante alta, tienen que sufrir para poder vender una centena de ejemplares, por falta de apoyo logístico, tan imprescindible hoy en día.
Como veis, de los famosos no he puesto a Buenafuente, ya que su libro, al fin y al cabo es literatura humorística (monologos) y es tan buena como cualquier otro tipo de literatura, aunque haya vendido tantisimo apoyado por su trabajo de presentador, lo que demuestra, por si alguien tenia alguna duda, que lo importante no es lo bien o mal que se escriba, si no lo mucho o poco que se publicita.
En definitiva, espero que la feria del libro de Madrid siga creciendo año a año, para seguir disfrutando de esta fiesta literaria, al menos, otros 75 años (esta era la 75 edición de la Feria del Libro)
10 junio 2008
¡¡Odio las camisas!!
Esta entrada se sale un poco de lo normal, pero hoy ando bastante cabreado en el curro y necesito soltar toda la rabia antes de que nadie me diga nada, o si no le soltaré un hachazo al primero que pase...y ya tenemos otra vez a todos en las noticias demonizando a los cómics, el rol, el manga y el anime. Así que por el fandom hare el esfuerzo supremo de desahogarme solamente aquí.
¿Qué cual es el motivo que ha provocado mi ira? Mi trabajo. Ya se que es algo que todos podríais decir, pero es que en mi caso es un suceso que se ha dado recientemente, hoy para más señas, aunque empezara ayer.
La cuestión es que trabajo en unas oficinas del ministerio (como externo) y llevo ya cosa de un mes y medio viniendo a trabajar con mis camisetas habituales ("Hay que matar a bill", "juego al rol y no he matado a nadie (todavia)", "Come to dark side, we have cookies", las de Cancion de hielo y fuego, la de Big Twin, etc., etc., etc.) y ayer me comento mi jefe que el cliente se ha quejado de mi indumentaria, y que por favor, venga con camisa.
Hasta aquí, me reboto un poco, pero vale, lo acepto, estoy en "su casa" y tengo que aceptar sus normas (aunque si se me hubieran dicho antes...)
Pero cual ha sido mi sorpresa al llegar hoy al trabajo, al ver a uno de mis compañeros con una camiseta de Adidas. La furia se ha adueñado de mi, llenando mi cabeza de interrogantes sin respuesta (o con una respuesta que me cabrea aún más)
¿Que pasa, que publicitar una marca de ropa deportiva es adecuado, pero un libro o defender tu derecho a la libertad de elegir tus vicios no?
¿Por que el gusto por el rol, o la literatura de fantasía (y se que uno de mis jefes conoce canción de hielo y fuego) sigue estando tan mal visto?
¿Acaso da peor imagen una persona que reivindica su libertad e intenta lavar la imagen, valgase la redundancia, de una afición tan estimulante como es el rol?
Odio las camisas, me resulta muy incomodas...y más cuando me obligan a llevarlas, y odio la discriminación de camisetas, me pone de muy mala leche (empiezo a notar como los botones estan a punto de estallar...)
En fin, que ya me he desahogado un poco, lo suficiente para no matar a nadie de aquí a un par de horas...si no me tocan las narices, claro esta.
09 junio 2008
Premios, Premios
Primero, y antes de todo, disculparme por este nuevo parón, pero así es mi vida, totalmnte imprevisible e intermitente...sabeis que cuando menos os lo espereis aquí volvere a daros un poco más la tabarra MUAHAHAHAHA!!!
Segundo, pero no por ello menos importante...Al fin mi trabajo ha sido reconocido por los blogeros Melmoth el Neuromante y Miguel N4 de Cabronos Extraños han tenido la deferencia de entregarme el siguiente premio:
Ahora sólo toca seguir con la tradición de estos premios ombliguistas y cumplir con las reglas:
1. Al recibir el PREMIO, se ha de escribir un post mostrando el premio y se ha de citar el nombre del blog o web que te lo regala y enlazarlo al post de ese blog o web que te nombra ganador.
2. Elegir un mínimo de 7 blogs (pueden ser más) que creas que brillan por su temática y/o su diseño. Escribir sus nombres y los enlaces a ellos. Avisarles de que han sido premiados con el PREMIO “BRILLANTE WEBLOG”.
3. Opcional. Exhibir el PREMIO con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que tú escribes sobre él.
Punto número uno, realizado. Punto número tres...en cuanto escriba esto lo pongo en la parte de la derecha, asi que pasamos al punto numero dos dando paso a esos 7 blogs que yo considero brillantes...espero no darselo a quien ya lo tenga :P
1.- Es la hora de las tortas Este es mi weblog de referencia a la hora de enterarme de las noticias de actualidad sobre los comics.
2.- Gothic Paraonid. Paranoias de una Paranoica Un blog de una nueva artista, aunque aún no sea muy reconocida, estoy seguro de que algun dia sus dibujos y sentido del humor la haran llegar lejos
3.- La Sombra de Grumm Este es el blog personal de Tobias Grumm, alias de David Mateo, un escritor valenciano de fantasia, autor de la Tierra del Dragón, y al que he acogido bajo mi tutela friki :P
4.- Dejame leerte en Braille Un blog escrito a 4 manos, entre Lawbug y Errantus, que desborda erotismo y seducción por los 4 costados del monitor.
5.- El blog de Tete Divertido blog donde abundan las rubias con las tentas gordas y no va de sexo ¿Quien podria pedir más?
6.- Treveron Paradox Al igual que el blog de Paranoias de una gótica, en el de Treveron Paradox, puedes disfrutar de unas tiras cómicas donde la calidad del dibujo es lo de menos...aparte de unos relatos realmente buenos.
7.- El mundo de Mike Y dejó para el final, el blog personal de uno de los colaboradores de "Es la hora de las tortas" donde podemos disfrutar, entre otras cosas, de sus dibujos en exclusivas
22 mayo 2008
Orgullo Friki 2008. Preparatorios.
Se acerca el 3º día del Orgullo Friki, yo ya tengo la camiseta ^_^, y algunas páginas de periodicos nacionales estan promocionandolo, normalmente con poca fortuna, a base de articulos y/o test.
Yo soy lector habitual del periodico 20minutos, y allí me he encontrado el siguiente test. No suelo poner estas cosas, pero creo que es el primero en el que el resultado me representa casi totalmente (por no quitar el casi).
Este es el resultado que me ha salido:Has acertado 11 de 11 preguntas.
Nunca aceptaste que Spider-Man no tuviera sus lanza-redes en las pelis, adoras los videojuegos clásicos (mucho más originales y divertidos que los actuales, ¡dónde va a parar!) y alguna vez has ido disfrazado a algún estreno. La Fuerza fluye poderosamente en ti, joven Padawan. Concéntrate y alza los brazos para captar la energía del universo porque ya está preparado para lanzar tu primera fuerza universal (a la que tú llamarás Genkidama, por supuesto).
Efectivamente, siempre me he quejado de que en las peliculas la telaraña le salga de dentro y no de sus lanza-redes, ya que el hecho de que se quede sin fluido aracnido en el peor momento es un clásico que se pierde...entre otras cosas. Tambien prefiero, por lo general, videojuegos clásicos a los modernos (tiene peor calidad gráfica, pero se esforzaban mucho más en la jugabilidad y el entretenimiento, aparte de que son mucho más divertidos y originales que los actuales :-P), he ido disfrazado al estreno de Star Wars Episode III (aparte de algún salón o expocomic) y ,por supuesto, utilizo los nombres originales de los ataques de Dragon Ball (y no la basura de traducción)
La verdad es que este test me ha sorprendido, tanto por sus preguntas (algo más buscadas, aunque de los temas clásicos), como por lo que pone en los resultados (me ha sorprendido ver que conozcan un ataque de Dragon Ball al que no llamen "Onda Vital")
¡¡Que la fuerza os acompañe!!
15 mayo 2008
Eurovisión
Aprovechando la festividad de San Isidro, en vez de poner un chotis, voy a sincerarme con vosotros este año, en Eurovisión...volvere a sentirme finlandés. ¿Por que? Sencillo...este es el grupo que presenta finlandia:
Terasbetoni, tambien conocidos como los Manowars Finlandeses.
Y aquí os pongo algunos videos suyos...
Missä Miehet Ratsastaa, la canción con que se presentan a Eurovisión
Orjatar
Vaadimme Metallia
¡¡Arriba Finlandia!!
14 mayo 2008
Más peliculas para el 2009
Despues de la desilusión de Dragon Ball, aquí os traigo dos proyectos que parecen revitalizar las versiones. Ambas fueron series de los años 80 (parece que los 80 vuelven a estar de moda...) pero de indole muy distinta, la primera la protagonizan unos muñecos con forma humanoide de 50 cms de alto, de varios colores y que tienen colas con un pequeño penacho de pelo en la punta, acompañados por unos seres de unos 15 cms de alto, de color verde y trabajadores como hormigas, y la segunda "cuatro de los mejores hombres del ejército americano que formaban un comando, fueron encarcelados por un delito que no habían cometido", sabiendo que "Si tiene usted algún problema y se los encuentra, quizás pueda contratarlos".
Evidentemente estoy hablando de "Los Fraguel" y de "El Equipo A", dos de las series de más exito de la decada de los 80. ¿Quien no se acuerda de los curris? ¿O del tio Matt el viajero (que estaba hecho todo un kender!!)? ¿A quien no le suena la frase "Me encantan que los planes salgan bien"? ¿O quien no sabe como dormir a M.A para que vuele en un avión pilotado por el loco Murdock?
Pues bien, parece que ambas series van a tener una versión en el cine...y al menos aquí lo tienen complicado para cagarla con el argumento.
En el caso de los Fraguel...con meter a los curris trabajando, a los Fraguels vagueando, unas cuantas canciones, una visita y un rescate a la montaña de la basura (o alguna discusión entre los fraguels), y una carta del Tío Matt....ya seria totalmente fiel a la serie.
Mientras con el Equipo A...es más facil todavía, tienen el esquema tipo en todos los capitulos. A saber, primero hay que sacar a Murdock del hospital en el que se encuentre, un poco de huida, llegan a algún pueblo perdido de la mano de dios, los de allí lo reconocen y le piden ayuda (ya sea para librarles de unos mafioso que les extorsionan, como para salvar a un familiar secuestrado...), Fenix liga con alguna chica (normalmente familiar de quien le pide ayuda), empiezan a negociar o a indagar para solucionar la papeleta, por algun motivo tienen que viajar en un avión pilotado por murdock con lo que tienen que dormir a M.A., el ejercito les encuentra, se quedan encerrados en un garaje (o similar) con multitud de cosas para tunear la furgoneta, escapan del ejercito, se encuentran con los malos, se pelean con ellos (siempre hay algún grandullón para pegarse con M.A.), gana el equipo A, vuelven al pueblo....y se marchan antes de que el ejercito les vuelva a encontrar.
Aunque me imagino, que en la versión de cine habra al menos, dos cambios importantes....habrá gente que muera en los tiroteos, y veremos como Fenix se tira a la chica de turno que se ligue.
De momento, el único dato confirmado es que el creador de la serie, Stephen J. Cannell, está involucrado en la película como asesor de personajes y de guión, aparte de que John Singleton (Shaft o Los chicos del barrio) será el director de la pelicula
Como actores suenan (por que creo que aún no hay ninguno confirmado), Woody Harrelson, como "el Loco" Murdock (Se descarto a Jim carrey por sus altas pretensiones economicas, una pena por que el papel le vendría al pelo) , Ice cube como M.A. Barracus (algunas páginas citan a Mike Tyson...), Para el papel de Hannibal Smith se habla de varios actores aunque los que suenan con más fuerza son George Clooney y Bruce Willis (este si que seria un acierto...aunque parece que lo ha rechazado..). Por último tenemos a Fenix, el guaperas del grupo, para el que suenan Ben Affleck, Brendan Fraser y Owen Wilson (este último recomendado por Dirk Bennedict, el Fenix de la serie)
Si todo va bien, las podremos ver en el 2009
13 mayo 2008
Dragon Ball. La pelicula
O como destrozar mortalmente un mito.
Ya sabiamos que era imposible que hicieran una pelicula de Dragon Ball en condiciones, pero yo, al menos, esperaba que intentara ceñirse un poco a la historia, o al menos...no se, conservar los trajes y la caracterización de los personajes...pero mi gozo en un pozo.
Aquí podemos ver un especial sobre la pelicula publicado en el número 47 de la revista Shonen Jump Magazine (si no recuerdo mal, donde se publico por primera vez el manga de Dragon Ball) y vemos al que sera Gokuh....
Y yo me pregunto....¡¡¿¿PERO QUE COÑO ES ESTO??!! si es que hasta el cosplay más cutre de Dragon Ball que haya visto en mi vida supera con creces a esta enorme MIERDA. Por diox, con el dinero que se gastan en una pelicula y no puede hacerle un kimono en condiciones (ya sea el azul, con pantalon blanco que llevaba cuando empezo la serie o el rojo caracteristico). Y luego esta el pelo... que más que peinado parece despeinado...¿Y donde esta la cola? ¿Y que coño esta haciendo? ¿Sera esa la nueva forma de lanzar el Kamehameha? ¿Lo traduciran, otra vez, como Onda Vital?
En fin, y por si esto fuera poco....aquí esta la sinopsis, leer y llorar.
A young boy named Goku seeks out upon his grandfather's dying request to find the great Master Roshi and gather all seven Dragon Balls (of which he has one) in order to prevent Piccolo from succeeding in his desire to use the Dragon Balls to take over the world
Via IMDB
Os lo pongo en Español...gracias a la traducción de una amiga que sabe mucho ingles... (he preferido consultarla a ella por que no me creia lo que estaba leyendo, pero desgraciadamente no me he equivocado..)
Un chaval llamado Goku sale en búsqueda de completar el deseo de su abuelo, en el lecho de muerte: encontrar al gran maestro Roshi y encontrar las siete Dragon Balls(de las que ya tiene una), para evitar que Piccolo tenga éxito usando las Bolas de Dragón para conquistar el mundo.
Si seguimos mirando por la IMDB, vemos que existe una serie de personajes nuevos...y resulta que todos son o profesores o compañeros del instituto donde van Chichi y Goku.
¿¿Pero que cojones han rodado??, ¿Desde cuando ha ido Gokuh al instituto? ¿Y Chichi? ¿Por que no dejas de tocar las bolas...y no precisamente las de dragon?
En fin, intento ubicar la pelicula en alguna parte de la cronología oficial de Dragon Ball...pero aparte de que me parece una barrabasada no hacer la pelicula de la etapa contra la Red Ribbon, la ubique donde la ubique me salen miles y miles de fallos.... con unas simples imagenes.
Esta pelicula ya no me da miedo, me da PAVOR. (Y piccolo ya ha firmado para dos peliculas más...oh Diox!!)
12 mayo 2008
Los cómics en España. Planeta vs Panini, con Norma mirando.
Ya os he comentado mi particular visión de las dos grandes editoriales de cómics, y ahora le toca a las españolas, pero antes un poquito de historia
Se que me dejare muchas cosas por el hecho de la edad que tengo, y que no he vivido directamente las primeras ediciones de Marvel y DC en España, pero se hara lo que se pueda...
Los primeros cómics de Marvel llegaron a España en Septiembre de 1969 de la mano de Ediciones Vértice, se trataba del número 1 de Los 4 Fantásticos, como no podía ser de otra manera. Las colecciones de Vértice estaban hechas en un formato libro, en blanco y negro e incluían dos o tres cómics originales, más el complemento. Este formato duro unos cinco años cuando Verticed decidio cambiarlo por el cómic con grapa de 36 páginas y, unos años después, empezaron a publicarlo en color. A finales de los 70 Vértice entró en crisis y cambió de nombre su línea editorial de cómics. Primero se rebautizó como Mundicomics y, posteriormente, como Surco. En 1982 no pudieron más y dejaron de publicar muchas series de cómics marvel.
Hasta el cierre definitivo de Vertice hubo una etapa de dos o tres años, hasta la llegada de Cómics Forum, en la que cada mes el lector se podía encontrar en un mismo quiosco con tebeos de la Marvel Comics publicados por cuatro editoriales diferentes: Editorial Laida, Montena, Vértice y Bruguera.
De Laida, Montena y Bruguera, la última fue la que más cómics publicó de Marvel antes de la llegada de Cómics Forum. Simplemente con decir que sus productos son un ejemplo de cómo no editar nunca un cómic se excluye cualquier valoración posterior: rotulación mecánica, colecciones publicadas de manera desordenada, escenas suprimidas o remontaje de viñetas fueron algunas de las prácticas comunes en la casa a la hora de elaborar sus cómics. Y entonces llegó Planeta y comics Forum...y todo cambio, pero eso más adelante.
Por parte de DC, los primeros cómics llegaron de la mano de la editorial méxicana Novaro en su revista "Ediciones Recreativas". El número uno de esta colección incluia el número 73 de la serie SUPERMAN USA de ese mismo año. La edición consistía en cuadernos verticales a todo color, con 44 páginas, rotulación manual y traducción fidedigna del original americano. Después, pasaron a ser cuadernos de 36 páginas con tres aventuras, en vez de cuatro.
Los primeros ejemplares de Novaro reproducen aventuras procedentes de las series americanas Action Cómics y superman, pero tambien publicaban una colección de Batman, que incluía historias de la liga de la Justicia, Flash, Linterna Verde, Shazam...
A raiz de la censura, se prohibieron la entrada de revistas en la peninsula, y desde entonces los cómics de DC se publicaron de manera irregular en diversas editoriales (aun habiendose superado la censura) Editorial Dolar, de nuevo Novaro, Editora Valenciana, Vértice, Ediciones Bruguera, hasta que en 1982 consigue sus derecho Ediciones Zinco, que es la editorial que mejor y más regularmente ha publicado los cómics de DC.
En 1996, Zinco se ve obligada a cerrar por problemas economicos, y es el Grupo Editorial Vid (que tenia los derechos tras la desaparición de Novaro), con una gran calidad en sus ejemplares, quien continua la publicación de cómics DC en España....hasta que en el año 2001 NORMA se hace con los derechos....
Y llegamos hasta nuestros días, con tres grandes grupos editoriales.
PLANETA
En 1982 se hace con los derechos de publicación de Marvel en España, y los conservaria durante más de 20 años. A lo largo de este tiempo, son innumerables las colecciones que ha publicado, y siempre se ha intentado mantener cercano al lector. Durante la década de los 80, hubo una pequeña "guerra" entre Zinco y Planeta al más puro estilo DC vs Marvel, que se saldo con un pacto de no agresión entre ambas editoriales, pero nos dejo una gran cantidad de correos y respuestas incendiarias.
A principio de la década de los 90, planeta realizó un gran esfuerzo para poner todas las colecciones en paralelo respecto a sus ediciones americanas, aunque es inevitable tener una diferencia de unos meses (por el tema de la traducción y demas) si que esa diferencia se reducio considerablemente, ademas de publicar casi el mismo número de series que se publicaban allí, cosa que se agradece bastante a la hora de comprar, sobre todo por el hecho de no tener que comprarte 3 series cuando solo te interesa una. (Sobre todo por que eso repercutio en un precio del cómic la mar de asequible)
Otro de los grandes aciertos de Planeta fue saber aprovechar las peliculas de cine basadas en personajes Marvel para acercar los cómics al gran público. No habia pelicula que saliera al cine sin su correspondiente coleccionable de Planeta en los kioskos (el primer número a 1 €), recopilando una grandisima etapa de la colección (Los X-Men de Claremont, los 4 Fantasticos de Byrne...) en cuestión
Aunque todo esto esta muy bien, posiblemente el mayor exito de Planeta se trate de la linea Excelsior y sus Bibliotecas Marvel. Pequeños cómics en formato libro, que recopilaban los primeros números de las colecciones, a un precio muy, muy asequible. Gracias a las Bibliotecas Marvel cualquier aficionado podia leer el primer número de las series punteras, sin gastarse un dineral, ni pasarse meses y meses buscandolos.
Todo ese exito hizo, aparte de ser muy bien valorada por el público, que Panini quisiera publicar Marvel en España, al igual que lo hace en otros paises, con lo que en el 2005, decidio no seguir vendiendole los derechos de publicación a Planeta, y esta editorial se quedo compuesta y sin derechos.
Por suerte, Norma no renovo el contrato que tenia para publicar DC, y Planeta se hizo con esos derechos, con lo que paso a publicar los cómics de la Distinguida Competencia.
Por una parte se encontro con una situación parecida a la que tuvo en 1982 (al fin y al cabo los cómics de DC ni se han publicado demasiado bien, ni con una frecuencia correcta...), pero por otro lado, tenia la lección bien aprendida de su experiencia con Marvel.
Y lo esta haciendo otra vez, esta acercando los cómics de DC al gran público, publicando colecciones en Grapa, a precios asequibles, sin olvidarse de las Bibliotecas DC y manteniendo el parelismo con la edicion americana, dando a conocer a personajes desconocidos por casi todo el mundo y publicando, de vez en cuando, tambien sus tomos de lujo.
Aun con todo lo negativo (que lo tiene, como todas), Planeta se ha convertido en la editorial que mejor publica los cómics en España y, es la editorial española más importante dentro del mundo del cómic.
NORMA
Norma siempre ha sido una editorial destinada a un publico minoritario, con ediciones muy lujosas, de bastante calidad....pero muy caras, y eso en el mundo del cómic donde hay tantas y tantas colecciones, no es algo muy rentable. Si es cierto que los cómics que ha publicado han sido siempre muy interesante (tanto del universo DC como de la línea Vertigo) pero el hecho de que lo publicara siempre en tomos (no recuerdo haber visto ninguna grapa de Norma) fue su gran lastre, tanto por la tardanza (solo puedes publicar cuando la colección esta completa o bastante avanzada) como por el precio (un tomo es mucho más caro que la grapa, evidentemente)
Acostumbrada a publicar manga y cómic europeo, que tiene un público y una manera de editar bastante diferente al americano, sobre todo los superheroes, no supo acercarse al fan medio y siempre estaba en segunda fila. Evidentemente se reconocia la calidad de las obras que publicaba, pero el precio fue un lastre demasiado grande.
Creo que perder los derechos de DC fue lo mejor que le ha podido pasar a Norma, primero por que le ha permitido adquirir derechos de otras editoriales pequeñas (ASPEN y WildStorm) y publicar otras obras que encajan más con el público y la manera de editar que tienen ( The Authority, Ex Machina, Soulfire, ..) aparte de poder centrarse más en el cómic europeo y manga (Me imagino yo que los derechos de DC no seran precisamente baratos...)
PANINI
La tercera en discordia, la última en unirse en el panorama español...y ya con el trabajo hecho por Planeta. Dueña de los derechos de Marvel desde hace un tiempo, vio que el trabajo de Planeta era bueno y decidió explotarlo.
De momento no ha hecho gran cosa, editorialmente hablando, ha mantenido la misma linea que le dejo Planeta, con sus cómics de grapa, sus bibliotecas, y lo poco que ha hecho me ha parecido cuanto menos cuestionable.
Me refiero a sacar dos ediciones de algunos cómics (especial y normal) dejandolas a la mitad (en algunos cómics desaparecio la edicion especial o la normal sin saber por que), o su linea Best of Marvel Essential, en la que se han reeditado en tomos algunas colecciones recientes, en vez de seguir sacando material más antiguo...aparte de la subida de precio (bastante exagerada) o que el papel con el que sacan los cómics medio plastificado es bastante desagradable. Al menos, de momento, no nos ha hecho como en otros paises y nos saca una especie de Omnibus con 4 o 5 colecciones....
Pero tambien tiene cosas buenas, como los 100% Marvel o los Marvel Monster, que permite editar un determinado producto (por ejemplo Spidergirl en Marvel Monster - con la que forum tenia problemas - o las series limitadas en el caso de los 100% Marvel) que de otra manera no hubieran sido rentables y no se habrían publicado.
Aunque si bien es cierto, que lo mejor que ha hecho Panini es, simplemente, introducirse en el mercado provocando que hubiese competencia real entre Marvel y DC, y dando la posibilidad a Norma de traernos otro tipos de productos muy interesantes.
Por cierto, he descubierto que ni Marvelita, ni Deceita....yo soy Planetero!!!. Me encanta la forma que tiene Planeta de cuidar las ediciones de los cómics, y de revitalizar el mercado....y estoy pensando, que si he descubierto muchas cosas de DC ha sido gracias a Planeta.